×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Migratoria. Unión Europea promete acoger a cien mil refugiados en Grecia y los Balcanes mientras refuerza los controles

Europa prometió en la madrugada del lunes crear 100.000 nuevas plazas para la recepción de demandantes de asilo en Grecia y a lo largo de la ruta de los Balcanes occidentales.

Martes 27 de octubre de 2015

Foto: EFE / Michael Kappeler

"Aumentaremos hasta 30.000 las plazas en Grecia hasta finales de año y crearemos 20.000 más en ese país con ayuda de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)", anunció el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa posterior a la minicumbre de los países más afectados por el flujo de los refugiados en la llamada ruta de los Balcanes.

ACNUR apoyará además la creación de 50.000 adicionales a lo largo de la ruta de los Balcanes occidentales, indicó.

Los diez líderes de la Unión Europea (UE) y tres de fuera del bloque comunitario (Albania, Serbia y Macedonia) reunidos este lunes acordaron además enviar en una semana 400 policías a la frontera de Eslovenia con Croacia para, según ellos, contener la oleada de refugiados a este país que ha superado las 60.000 personas en los últimos diez días.

Juncker explicó que esta reunión permitió responder a tres grandes retos: dar refugio y asegurar que los refugiados son tratados "de manera humana", gestionar los flujos migratorios juntos y reforzar los controles en las fronteras.

Dijo que los participantes en la reunión de hoy se han comprometido a dar refugio temporal, comida y equipos sanitarios a los demandantes, así como a activar el mecanismo europeo de protección civil cuando las capacidades nacionales se queden cortas.

Todo este discurso "generoso y solidario" rápidamente se desenmascara cuando explica lo que verdaderamente ocurre en las fronteras cuando se aplican las medidas debatidas en las cumbres europeas. Una de ellas es reforzar los controles con identificaciones y aumento de las fuerzas militares. Así es que el presidente comunitario recalcó que "la única manera de restaurar el orden en la situación es ralentizar los flujos incontrolados de personas".

Y agregó que "La política de dejar pasar personas a los países vecinos tiene que terminar. La gente tiene que ser registrada. Si no hay registro, no hay derechos", subrayó.

Todos los líderes se comprometieron también hoy a compartir información acerca de los flujos, para lo cual nombrarán este martes "personas de contacto de alto nivel gubernamental para intercambiar información y lograr el control gradual y el movimiento ordenado de personas a lo largo de la ruta de los Balcanes occidentales".

"En cuanto al control de fronteras, para salvaguardar Schengen, también necesitamos reforzar la gestión de fronteras entre Grecia y Macedonia, Albania y Serbia en cooperación con Frontex", dijo Juncker.