×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Universidad Nacional de Rosario: primeras reflexiones sobre la lucha por un edificio seguro

Los estudiantes teníamos razón: el nuevo edificio de Humanidades y Artes no estaba en condiciones para el cursado. Las autoridades de la Franja y los K hacen negocios con nuestro presupuesto mientras reciben al represor Berni y se preparan para colaborar con el ajuste que se viene.

Irene Gamboa

Irene Gamboa Referente del PTS en el Frente de Izquierda

Martes 20 de octubre de 2015

A partir del esperado informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) publicado por los docentes de COAD el 14 de octubre, se indica que del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Artes (FHyA) ubicado en calle Corrientes 747, se pueden habilitar únicamente los pisos 1, 2 y 3. Es decir, que lo que se escuchó decir al decano José Goity desde el minuto uno de la caída del blindex sobre el cuello de Julieta Herrera era falso: no faltaba terminar solamente el último piso. Tampoco tenemos que perder de vista que el edificio fue remodelado luego del incidente, ya que antes de ello no se contaba con medidas elementales como la disposición de matafuegos.

En asambleas de cientos de estudiantes, aún con el boicot de las autoridades a este proceso de organización que suspendieron las clases autoritariamente durante una semana y se llevaron las llaves de las aulas para que no pudieran dar clases los docentes que quisieran hacerlo en el edificio viejo de Entre Ríos 758, y tantas otras maniobras, los demostramos que siempre tuvimos razón: somos los estudiantes y los docentes los que velamos por la seguridad de nuestros compañeras y compañeros. Las autoridades de la Franja y los K, sólo hacen negocios con nuestro presupuesto, con nuestra formación (los posgrados pagos, a diferencia de nuestras clases, sí se mantuvieron en otras dependencias de la UNR como CLEC y el anexo de calle Corrientes 2001), con nuestras propias vidas.

Con un proceso que ya va por su tercera semana de movilización, tomas y asambleas masivas, obtuvimos una enorme conquista: que las autoridades deban retractarse frente a la opinión pública de culpar a un obrero de la construcción quien seguramente hubiese terminado con acciones penales si los estudiantes no nos hubiésemos pronunciado rotundamente en su defensa. A su vez, logramos instalar que los responsables políticos son las autoridades y cuestionar la seguridad del edificio nuevo inaugurado como parte de la campaña electoral de la Franja Morada. A su vez, tras la consigna que exige la renuncia al decano Goity y Perseo, responsable de las Políticas Edicilias de la UNR, comenzamos a discutir cómo desenmascarar a las camarillas universitarias que se perpetúan en el régimen mediante métodos de elección y co-gobierno antidemocráticos y que es necesario abrirlas a la participación del movimiento estudiantil para transformar la universidad: elección directa de las autoridades votaron por unanimidad las asambleas.

Cómo organizarnos para lo que se viene

Organizados en asambleas como las que no se han visto desde el conflicto contra la seguridad privada del 2008, pudimos avanzar en un plan de acción estudiantes y docentes, poniendo en cuestión de parte de los estudiantes al antidemocrático régimen universitario.

Fuimos día a día discutiendo cómo seguir, pensando las mejores formas de visibilizar nuestra pelea y nuestra posición sobre el conflicto. Esta era la única forma en que podíamos mostrar una sólida unidad entre estudiantes agrupados e independientes, discutiendo junto a los docentes qué medidas llevar adelante para poder cursar en condiciones dignas de seguridad y votarlas democráticamente, donde cada compañero representa un voto.

Este método democrático lo defendimos desde el PTS en el Frente de Izquierda junto a estudiantes independientes desde el primer día. Sin embargo, vimos a la conducción del Centro de Estudiantes Mate Cocido, junto a las agrupaciones del Frente 20 de diciembre, boicotear esta organización, cambiando a su gusto las resoluciones de asambleas, cambiando los horarios de las asambleas para desorganizar, incluso desoyendo resoluciones votadas por unanimidad como la exigencia de la renuncia al decano Goity o levantando la convocatoria a asamblea del pasado martes.

Así también, sin consultar a la Asamblea, herramienta que seguimos defendiendo como única forma de organización democrática para actuar en común, firmaron junto a las autoridades la creación de una Comisión para decidir en el anti democrático Consejo Directivo, donde los 14 “levantamanos” profesionales de la Franja definen el rumbo. La Juventud del PTS se opuso rotundamente, y advirtió que esto era el paso en falso que la Franja esperaba, y la conducción del CEHyA y el Frente 20 de diciembre pusieron el gancho por todos.

En la lucha por la defensa de la educación pública nos enfrentamos a quienes aplicaron la LES menemista. La lucha codo a codo por el salario docente junto a los trabajadores de la educación ya nos enfrentaron durante el 2014 a las autoridades radicales y kirchneristas que se ubicaron del lado patronal. Es indispensable la necesidad de confiar en la asamblea como único método de resolución y organización, donde cada uno de nosotros puede debatir y votar.

En la lucha contra las camarillas de gobierno, el régimen universitario de co-gobierno encierra una trampa: nos quieren hacer creer que somos una minoría cuando sus consejeros fueron votados por unos pocos. La confianza en resolver nuestras peleas y reclamos sólo puede estar en nuestras formas de organización, desenmascarando que los órganos antidemocráticos de co-gobierno son parte de un statu quo diseñado para que prevalezcan los intereses de unos pocos, a favor de los negocios, la precarización y en contra de una educación de calidad al servicio de los trabajadores y el pueblo.

Esta importante conclusión es una de las lecciones que debemos sacar los estudiantes para organizarnos ante la situación de ataques que se viene.

Construyamos una gran fuerza social que defienda la educación pública

No había sido publicado aún el informe de la SRT cuando el rector Floriani aparecía en esta foto junto a Sergio “Rambo” Berni, que nos llenó de gendarmería y “federales” la ciudad en su cruzada contra el narco. En la foto aparece también Perotti, candidato del Frente para la Victoria conocido por privatizar el Banco de Santa Fe que acompaña Scioli, un menemista (de su propia boca). Todos sabemos que al Goity que le exigimos que renuncie es un radical que integra el FPCyS. La Federación Universitaria de Rosario (FUR), está en manos de la agrupación MNR, brazo estudiantil del Partido Socialista de Binner, Bonfatti, Lifchitz, ganadores de las internas contra los Radicales (Franja Morada en las Facultades) dentro del Frente Progresista Cívico y Social.

Es decir, se mire donde se mire, quienes gobiernan nuestra universidad también son los que definen las políticas de ajuste y mano dura que preparan desde hoy. En medio de tanta demagogia electoral de los partidos tradicionales, ellos se sacan fotos todos juntos, mientras hacen campaña por uno o por otro de los 5 candidatos que al escucharlos parecen todos de un mismo partido: quieren más policías, más ataques a los docentes, más recortes a la educación.

Para enfrentarlos, y seguir avanzando en nuestras demandas como movimiento estudiantil, tenemos que seguir organizándonos a partir del primer punto de apoyo y las conquistas que logramos en el conflicto por un edificio seguro. Estas semanas tienen que ser parte de un aprendizaje para discutir el camino a seguir: darles vías de expresión y organización amplias y democráticas a los grandes sectores que cansados de los políticos de siempre que gobiernan para los empresarios y quieren una universidad al servicio de sus intereses, por organizar a las cientos de compañeras que quieren pelear contra la violencia machista y el derecho al aborto legal, a los laburantes que se resisten a quedar afuera de las aulas, a los estudiantes solidarios con la lucha docente y de los trabajadores, los compañeros que expresan hastío sobre el vaciamiento de debate ideológico, ambientes de expresión cultural y estudio de teorías críticas, de este modelo de universidad.

El Frente de Izquierda por los derechos de la juventud, los trabajadores y las mujeres

Desde el PTS en el Frente de Izquierda, no sólo somos la única voz que quiere llevar los reclamos de los trabajadores, las mujeres y la juventud frente a los demás candidatos del ajuste, sino que además somos los que en facultades, escuelas, fábricas y barrios de todo el país nos organizamos para enfrentarlos cotidianamente, allí adentro y en las calles. La foto que ellos se sacan es un mensaje claro de lo que quieren construir y con quien.

En este sentido, invitamos a todos los compañeros y compañeras que se referencian en el Frente de Izquierda a seguir fortaleciendo esta alternativa, organizándonos en común, ya que gobierne quien gobierne, sea Scioli, Macri o Massa docentes y estudiantes nos veremos obligados a salir a pelear por nuestros reclamos, y a disposición de esas peleas estarán los diputados, concejales, senadores del FIT, como lo está actualmente la bancas de Nicolás del Caño y Myriam Bregman (diputados del PTS-FIT, candidatos a presidente y vice), y así queremos que también entre Octavio Crivaro como diputado por Santa Fe. Sigamos construyendo una gran fuerza social, desde abajo, para que la crisis la paguen los capitalistas.


Irene Gamboa

Referente del PTS en el Frente de Izquierda

X