×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Universidad de Salta: Humanidades se pronunció en contra del gatillo fácil y por justicia para los pibes

Este martes, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades se declaró en contra del avance represivo de la policía en Salta y todo el país. Fue en el marco de las movilizaciones que se vienen realizando a nivel local por justicia para Cristian Gallardo, Neri Ovejero, Martín Carreras y “Guri” Farfán.

Martes 10 de septiembre de 2019 23:54

El Consejo Directivo (CD) de la Facultad de Humanidades aprobó por unanimidad, en su sesión del día martes, el proyecto de pronunciamiento en contra del gatillo fácil presentado por estudiantes que se organizan en Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas referenciados en el Frente de Izquierda Unidad. Ahora, la declaración deberá ser girada hacia el Consejo Superior de la UNSa para que se pronuncie en el mismo sentido.

El CD de Humanidades también exigió justicia por las víctimas del gatillo fácil, entre ellos los casos más recientes que conmovieron la provincia como el de “Guri” Farfán, de Neri Ovejero, de Martin Carreras y el de Cristian Gallardo, y ante los que Salta viene movilizada.

Un pibe cada 21 horas

Las políticas de hambre y ajuste que imponen Mauricio Macri y Cambiemos junto a los gobernadores del PJ como Urtubey en Salta y Arcioni en Chubut, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, solamente avanzan con represión. Como vimos en la provincia del sur o mismo acá durante el conflicto docente, necesitan la mano dura para llevar adelante medidas que traen miserias a la mayoría de la población. Y ante esto, también es la Policía la que persigue, tortura y mata a los jóvenes de sectores populares.

Si bien desde la vuelta a la democracia, según la CORREPI, los casos de gatillo fácil ascienden a 6500, en los últimos 4 años el macrismo profundizó esta práctica. Y con la doctrina Chocobar en acción, la gestión PRO deja un número aterrador: un joven es asesinado cada 21 horas por alguna de las fuerzas represivas del Estado.

Josefina Ciotta, estudiante de antropología y referente de Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas fue quien leyó el pronunciamiento en la reunión de CD y a su término sostuvo que “las y los jóvenes no nos resignamos a las políticas de hambre y ajuste. Es por eso que nos organizamos en nuestros lugares de estudio (…) lo de Humanidades es un paso, un precedente, pero tenemos que prepararnos para lo que se viene. Por eso, le exigimos a Franja Morada que convoque a una asamblea de estudiantes para organizarnos para frenar el gatillo fácil y enfrentar el ajuste del gobierno y sus aliados. Mientras, desde mi partido el PTS seguimos impulsando espacios de autoorganización contra el gatillo fácil y la violencia institucional como las reuniones que se vienen realizando en el Centro Vecinal de Villa Asunción los martes a las 16hs, junto a familiares de víctimas de gatillo fácil, organizaciones sociales, de derechos humanos y de izquierda. Son ellos o nosotros”.

Josefina Ciotta en la reunión de Consejo Directivo.
Josefina Ciotta en la reunión de Consejo Directivo.

Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.