Se encontraban en la vereda tomando algo, afuera de la UNSa, cuando fueron interceptados por agentes de la Policía de Salta y detenidos bajo el manto del Código Contravencional. Estudiantes exigen Asamblea.
Sábado 6 de mayo de 2017 20:21
En la noche del viernes, 10 jóvenes universitarios que cursan en las facultades de Exactas, Ingeniería y Económicas de la UNSa, luego de jugar un partido de fútbol en el marco del “Torneo San Martin”, estaban tomando dos gaseosas y tocando la guitarra al costado de la Universidad cuando fueron sorprendidos por un operativo policial sin precedentes en la casa de altos estudios, que contó con dos camionetas de la policía y un móvil de civil.
Aproximadamente 16 policías de Infantería y del 911 realizaron una requisa y llevaron a los estudiantes presos por “tomar en la vía pública y realizar ruidos molestos”. Un estudiante de la Facultad de Humanidades se acercó a la escena y comenzó a filmar con su celular cuando fue también detenido y subido al patrullero. Los policías justificaron el accionar y la violencia escudándose en los artículos 78 y 103 del Código Contravencional de la provincia.
Los 11 estudiantes fueron trasladados al Centro de Contraventores de la Policía de Salta, que se encuentra ubicado al lado de la Alcaidía General.
En diálogo con La Izquierda Diario, uno de los jóvenes contó que “nos metieron en una celda y todo, estuvimos desde las ocho y veinte hasta ahora que son las once de la noche, no estábamos haciendo nada; ellos estaban haciendo un operativo en la zona, levantaban a cualquiera, nosotros siempre jugamos al fútbol en la Universidad los viernes y salimos a tomar una gaseosa, a cantar un poco y tocar la guitarra y terminamos detenidos”.
El operativo de ayer es una expresión de la política del Gobierno de Juan Manuel Urtubey contra los derechos de la juventud, donde un 15 % no trabaja ni estudia y 7 de cada 10 menores de 25 años trabajan en condiciones precarias.
“Cuando subimos a la camioneta un cana nos dijo que nos teníamos que acostumbrar porque va a empezar a haber servicios así todo el tiempo y que la próxima vez mejor vayamos a tomar a otro lado", dijo otro de los estudiantes detenidos. Los jóvenes comentaron que un agente justificaba la detención porque “el jefe tenía que hacer número esa noche”. Un "modus operandi" común en los barrios donde la detención de jóvenes es moneda corriente.
La policía para esto cuenta con el Código Contravencional, Ley 7135, votada en 2001 bajo el gobierno de Juan Carlos Romero y que fue modificado en diciembre de 2015, cuando Urtubey, el más macrista de los gobernadores peronistas, aún era parte del Frente para la Victoria.
Desde Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas, agrupaciones que impulsan el Frente de Izquierda en la provincia, la estudiante Josefina Cárdenas planteó que “repudiamos con todas nuestras fuerzas este atropello policial, pero además luchamos y exigimos nuestro derecho como jóvenes y estudiantes a tomar a la Universidad como un espacio de esparcimiento cultural”.
“Exigimos al Consejo Superior de la UNSa, así como a cada uno de los Consejos Directivos y Centros de Estudiantes de las distintas facultades, que se pronuncien y repudien el operativo policial desplegado en las puertas de la Universidad y rechacen la detención totalmente arbitraria de los 11 estudiantes”.
Josefina, continuó “y en Humanidades, ¿hasta cuándo la Franja Morada va a mantenerse en silencio?, acompañados de más de 200 firmas venimos exigiendo la necesidad de una asamblea para debatir todas nuestras demandas, que van desde la defensa de la educación pública hasta el apoyo a la lucha docente, que continúa esta semana ; también queremos que se discuta la derogación del Código Contravencional, esa ley represora que es la que permite que la policía se envalentone con nosotros, necesitamos una asamblea de estudiantes ya”.