En la Universidad de Salta continúa la campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado. El 4 de octubre habrá una charla-debate sobre los desafíos del movimiento de mujeres en la actualidad con la presencia de Andrea D´Atri.
Martes 26 de septiembre de 2017

Luego del receso de dos semanas, el lunes los y las estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) volvieron a sus cursos. El pasado viernes 9, las paredes de la entrada del predio se habían llenado de vida como un tatuaje en la piel con una gigantografía con la cara de Santiago Maldonado. En una producción colectiva impulsada por las agrupaciones Pan y Rosas y Juventud a la Izquierda en el Frente de Izquierda (FIT), estudiantes de distintas carreras de Humanidades, junto con docentes afiliados a ADIUNSa, exigieron su aparición con vida.
Josefina, estudiante de Antropología, contó ese día que junto a otras y otros estudiantes toma en sus manos la campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado, y que “desde Juventud a la Izquierda creemos que esto es sumamente importante porque no puede ser otro caso de impunidad como fue el caso de Jorge Julio López, así que vamos a seguir impulsando acciones para su aparición con vida”.
Estudiantes ponen su firma
Las más de ciento cincuenta firmas que en la semana previa al receso se juntaron en las cursadas de Humanidades exigiendo a la Comisión Directiva (CD) del Centro de Estudiantes (CUEH) -cuya mayoría está en manos de los radicales macristas de Franja Morada- que convoque a una asamblea para que los estudiantes discutan qué medidas solidarias impulsar por la aparición con vida del joven platense desaparecido desde el 1 de agosto en manos de la gendarmería nacional, son un buen síntoma.
Lejos de ponerse a la cabeza de la campaña, la dirección del CUEH no ha convocado como tal a ninguna actividad por la aparición con vida de Santiago Maldonado ni ningún pronunciamiento. Por eso, en el marco de la campaña para que la CD del CUEH convoque a una asamblea antes del 1 de octubre, cuando se cumplan 2 meses de su desaparición forzada, está planteado el desafío de organizar acciones con el estudiantado de conjunto en el marco de la jornada nacional, que redoblen la solidaridad y el repudio al accionar del gobierno de Mauricio Macri.
Desde Juventud a la Izquierda informaron que seguirán con la campaña de firmas hasta el miércoles 27 y que ese día a las 16:30 hs presentarán al CUEH el pedido, invitando a estudiantes para que también lo tomen en sus manos.
Las redes no callan
El lunes por la tarde, un estudiante de Humanidades expresó una pregunta en el muro del grupo de Facebook “UNSa - Universidad Nacional de Salta”. La misma que ciento de miles de personas en todo el país: ¿dónde está Santiago Maldonado?
Las muestras de simpatía y adhesión a la acción del estudiantado y ex alumnos y alumnas de alguna de las 6 facultades de la UNSa se empezaron a multiplicar, logrando en menos de un día más de 300 reacciones.
Los desafíos del movimiento de mujeres
Las agrupaciones Pan y Rosas y Juventud a la Izquierda están impulsando una charla que se va a llevar adelante el miércoles 4 de octubre a las 18hs en el SUM de la facultad de Humanidades. “Contará con la presencia especial de Andrea D´Atri, que es una compañera fundadora de nuestra agrupación de mujeres que está en más de 10 países en todo el mundo y especialista en los estudios de la mujer, y de Daniela Planes, mi compañera candidata a diputada nacional por el FIT y referente del movimiento por #NiUnaMenos en la provincia”, sostuvo la estudiante de Historia, Verónica Tejerina.
Tejerina contó también que en ese encuentro “queremos debatir sobre los desafíos que tenemos como movimiento de mujeres hoy en el marco del plan de ajuste y represión de Macri y los gobernadores como Urtubey (…) situación atravesada por la desaparición forzada de Santiago (…) como parte de una nueva oleada de lucha por los derechos de las mujeres que conocemos como #NiUnaMenos y del que Pan y Rosas es parte”.