×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Internacional de Mujeres. Universidad de Salta: se realizó una asamblea en Humanidades para preparar el #8M

Convocada por la Secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual de la facultad, reunió a estudiantes de diferentes niveles. La próxima asamblea será el miércoles 28 de febrero a las 18:30 hs. Te contamos qué se discutió.

Sábado 24 de febrero de 2018

La reciente conquistada Secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual (SMyDS) del Centro de Estudiantes de Humanidades (CUEH) es parte de la convocatoria junto a decenas de organizaciones de mujeres, sociales, políticas y de DDHH para organizar un nuevo paro internacional de mujeres que se va a realizar en distintas ciudades del mundo y también en Salta.

Como iniciativa, estudiantes organizados en la secretaría realizaron una asamblea para organizar el 8M, Día Internacional de las Mujeres, en la universidad. Dicha asamblea tuvo lugar el miércoles pasado en el hall de la facultad de humanidades y allí se acercaron mujeres que cursan distintas carreras como Comunicación, Antropología, Educación y de la facultad de Ciencias Naturales. También, del terciario de Lenguas Vivas y del secundario Pablo Neruda.

Las estudiantes en ronda intercambiaron sobre cómo es clave organizarse desde los lugares de trabajo y estudio para que el 8M la tierra tiemble, para que miles de mujeres lo tomen en sus manos y se organicen para copar las calles por #NiUnaMenos, educación sexual para decidir y derecho al aborto legal, seguro y gratuito para no morir. Pero también para solidarizarse activamente con las luchas de los trabajadores de los ingenios de la región como el Tabacal y La Esperanza, que tienen a las mujeres azucareras al frente, y contra el cierre del ingenio San Isidro. Una impresionante muestra de la pelea también por la unidad obrero estudiantil.

En este sentido y tras un rico intercambio, en el encuentro del miércoles conversaron sobre la necesidad de que este 8 de marzo estudiantes y docentes de la UNSa, mujeres y hombres, tomen en sus manos la lucha del movimiento de mujeres y sectores LGBTIQ para visibilizar la pelea contra la violencia machista y su más brutal expresión, los femicidios y travesticidios, en una provincia que encabeza los rankings.

También, intercambiaron sobre cómo volver a instalar el debate sobre el protocolo contra la violencia de género en la universidad, por ejemplo proponiendo al conjunto del estudiantado y los demás claustros que lo puedan discutir en asambleas.

Una experiencia solidaria

De la asamblea surgieron algunas iniciativas que se llevarán adelante durante estas semanas como impulsar una jornada cultural hacia el 8M el sábado 3 de marzo desde las 18hs en la Casa Marx en Santa Fe 788. Para sumar a más compañeras y confraternizar con las mujeres azucareras de La Esperanza, que pusieron en pie la comisión de mujeres del ingenio y que ese día se harán presentes en la varieté trayendo toda su lucha y fuerza, propia de aquellas que como tantas en la historia han sabido poner el cuerpo para avanzar en la conquista de todos nuestros derechos. El propósito de la varieté también es colaborar activamente con el fondo de lucha de los trabajadores ya que todo lo recaudado será para fortalecer su lucha.

Además, acordaron preparar una actividad en la UNSa el 7 de marzo, día en que finaliza el curso de ingreso, para invitar a todas las y los estudiantes a organizarse este 8M y marchar con la secretaría.

Un punto de organización

La SMyDS, que se conquistó en las elecciones del CUEH del año pasado y fue una de las principales propuestas de la agrupación Pan y Rosas como parte del FECI en Humanidades, es algo novedoso en la UNSa. Tomada por decenas de estudiantes en sus manos, se propone ser un punto de organización no sólo de mujeres y sectores LGBTTIQ de la facultad de Humanidades si no un espacio abierto de discusión, organización y acción, que también coordine y dé peleas en común con otras organizaciones afuera de la universidad.

En la segunda asamblea provincial de mujeres que se realizó en Alvarado 551 el pasado jueves, Josefina Ciotta y Verónica Tejerina, estudiantes de Humanidades y militantes de Pan y Rosas, se hicieron presentes desde la secretaría e invitaron a sumarse a las dos actividades como parte de preparar el 8M.

La próxima asamblea en la UNSa será el miércoles 28 en el hall de Humanidades a las 18:30 hs.