Este lunes se realizó la cuarta reunión de mesa de negociación salarial del sector docente universitario y preuniversitario. El gobierno realizó una oferta que las organizaciones docentes calificaron como una “burla”.
Martes 14 de agosto de 2018 08:48
Mientras los grandes medios de comunicación buscaban relativizar las implicancias que tendrá la nueva corrida cambiaria que azota a la economía argentina, el Gobierno Nacional ofrecía un mísero 10,8% de aumento a los docentes universitarios.
En su comunicado público ADUNC Comahue explica: “Luego de 90 días sin convocatoria de parte del Gobierno Nacional, hoy a partir de las 16 horas, se reunió la paritaria salarial. En la reunión el gobierno realizó una oferta que fue luego modificada tras un cuarto intermedio. La oferta final fue todavía peor que la inicial: un incremento del 5% a mayo (que ya lo venimos cobrando) y un 5,8% a agosto no acumulativo totalizando un 10,8% a ese mes. Es decir, de un 15% a octubre (oferta inicial) propusieron un 10,8% a agosto, sin claridad de cómo se sigue.”
De esta manera la gremial docente grafica lo que no dudaron en denominar una verdadera “burla” y “provocación” por parte del gobierno de Mauricio Macri. Mientras la mayoría de los economistas pronostican una inflación anual superior al 30%, la devaluación del peso continúa deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores, y el FMI profundiza sus planes para saquear el país, a los docentes le quieren imponer un aumento salarial de miseria.
En Neuquén la situación se agudiza ante la crisis presupuestaria que atraviesa la Universidad Nacional del Comahue. El Gobierno no sólo busca ajustar el salario docente, sino que también viene reteniendo las partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento (luz, gas, etc.). Por este motivo la semana pasada se realizó una importante movilización de la comunidad educativa contra el ahogo presupuestario.
Te puede interesar: Universidad del Comahue: las razones de la crisis presupuestaria
Ante la insuficiente propuesta salarial, los docentes de CONADU Histórica ratificaron el paro y anunciaron que el próximo viernes se reunirá el Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADUH para resolver, en base a los mandatos de las asambleas de base, la continuidad del plan de lucha.