×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Universidad del Comahue: gran movilización de la comunidad educativa contra el ahogo presupuestario

Una masiva movilización recorrió las calles del centro neuquino. Al finalizar, sesionó el Consejo Superior en el monumento a San Martín. Se exigió la ejecución del presupuesto universitario.

Viernes 10 de agosto de 2018 15:57

Con la presencia de más de 2.000 estudiantes, docentes y no docentes, el rector de la Universidad, Gustavo Crisafulli y la mayoría de los y las decanas de las facultades de la UNCo, se realizó una movilización hacia el centro de la capital neuquina. La marcha exigió al gobierno nacional que se ejecute el presupuesto universitario, y se cancele la deuda con la Universidad del Comahue, que asciende a los $40 millones.

Te puede interesar: Universidad del Comahue: las razones de la crisis presupuestaria

Una vez en el monumento a San Martin se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo, que contó con la presencia de los gremios docentes y no docentes en lucha por la apertura de sus paritarias, organismos de DDHH y referentes como Noemí Labrune, sindicatos como ATEN Capital y el secretario adjunto de sindicato ceramista Andrés Blanco junto a una delegación, diputados como Raúl Godoy (PTS - FIT) y organizaciones políticas y sociales.

Al llegar, la movilización confluyó con los trabajadores de la PIAP en lucha por sus puestos de trabajo a los que la movilización saludó cantando "PIAP escucha, tu lucha es nuestra lucha" y "universidad de los trabajadores".

Al finalizar, el plenario del consejo votó una exigencia unánime para que se ejecute el presupuesto y la universidad pueda arrancar el cuatrimestre.

Al respecto la consejera estudiantil Maivé Franco, de la agrupación En Clave Roja - Frente de Izquierda, sostuvo: "la movilización de hoy tiene que ser la primera de un plan de lucha contundente para exigir que se pague la deuda a la UNCO, y que se aumente el presupuesto en función de las necesidades de la comunidad educativa. Exigimos plata para educación, y no para el pago de la deuda externa. No queremos que aprovechen esta crisis para seguir buscar financiamiento externo y abriéndole la puerta a las petroleras. Necesitamos que todos los Centros y la Federación convoquen asambleas, tenemos que organizarnos desde abajo, desde cada curso. Hay que seguir el ejemplo del movimiento de mujeres: la lucha en las calles. Solo podemos confiar en nuestras fuerzas, en la unidad con todos los trabajadores que enfrentan el saqueo de Macri y el FMI: con los docentes que exigen recomposición salarial, con los trabajadores de la PIAP, los ceramistas y madereros."