lid bot

VIOLENCIA DE GENERO. Unju: exigen debatir y aprobar protocolo contra la violencia de género

Lo hace la agrupación de mujeres Pan y Rosas junto a la asamblea de docentes universitarios Adiunju. La exigencia a las autoridades de la Universidad surge a partir de las declaraciones del Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, referidas a las tratativas de aprobación de un Protocolo Contra la Violencia de Género en la UNJu.

Lunes 18 de marzo de 2019 13:55

Estás declaraciones llegan en respuesta a las exigencias de estudiantes, docentes, organizaciones de mujeres y elevado por el Áreea de estudios de la mujer y género de la FHyCS , planteando la necesidad de la implementación del protocolo. Una demanda que se volvió muy importante el año pasado en el marco del conflicto educativo y que demandaron distintas asambleas estudiantiles y docentes.

El proyecto de protocolo que Tecchi anunció que se aprobaría en una próxima sesión del Consejo Superior es desconocido para el conjunto de la comunidad universitaria.

Es preciso que el protocolo se socialice y se debata en las aulas en todas las facultades de la UNJu, para que se vuelva una herramienta colectiva. En la primera asamblea del año de ADIUNJu (Asociación de Docentes e Investigadores de la UNJu), se resolvió por unanimidad que se organicen mesas panel y debates para dar a conocer el proyecto.

El debate del protocolo llega con retraso, pero es urgente. La reciente movilización de miles de mujeres el pasado 8 de marzo en las calles de Jujuy y de todo el país, con la presencia mayoritaria de jóvenes estudiantes secundarias y universitarias, demuestra que fuerzas y ganas para debatir y organizarse por la implementación del protocolo y por todos los derechos de las mujeres. Debatir y movilizar para que los radicales y peronistas autoridades de la Universidad no den más vueltas y que el proyecto se apruebe sin recortes y se implemente.

Jujuy es una de las primeras provincias del país en índices de violencia machista y en femicidios, por eso es central que la Universidad avance en tener un protocolo y en debatir cómo enfrentar el machismo y el patriarcado. En la propia la Facultad de Humanidades (link) se denunció a un adjunto de la cátedra Problemática Filosófica de la extensión Sede San Pedro por un caso por un caso de maltrato laboral y de género sobre una docente , en Junio del año pasado.

Luego de haber seguido todos los pasos administrativos y burocráticos el Concejo académico de la FHyCS resolvió adjuntarle a su legajo el expediente que también cuenta con denuncias de estudiantes y que el docente "revéa" su conducta, a partir de esto y con cierta impunidad el mismo se encargó de difamarla por redes sociales.

Lo que desató una cadenas de testimonios y presentaciones de otros docentes ante situaciones parecidas. El expediente que fue elevado a asesoría Legal y Técnica de la Unju, emitirá un dictamen que será tratado sobre tablas y tendrá una nueva resolución este martes 19 de marzo en el Consejo Académico de la Facultad de Humanidades. Mañana hay una importante pelear por qué se resuelva iniciar un proceso de investigación al docente, un paso progresivo y que sienta precedente ante estas situaciones, pero que no deja de ser problemático para quien hace la denuncia. Por eso es necesario y urgente que se socialice en instancias democráticas y con todes las y los estudiantes, docentes, no docentes y toda la universidad la urgencia de un protocolo contra la Violencia de Género.

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas afirman que "para que estas situaciones no pasen más, las estudiantes y docentes tenemos que organizarnos y debatir realmente que protocolo necesitamos y su plena implementación, así cómo poner en pie Comisiones de Mujeres en todas las facultades. Las autoridades de todas la Universidad tienen que garantizar que se debata y toda la comunidad universitaria lo tome en sus manos."