Repudio total al envío de la SEP de 10 mil federales a Oaxaca para la evaluación punitiva. Hay que poner en pie un gran movimiento nacional en solidaridad contra la represión al magisterio.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Viernes 27 de noviembre de 2015
Este fin de semana el magisterio fue duramente reprimido en Veracruz, Hidalgo y Chihuahua para implementar la evaluación punitiva. Aurelio Nuño anunció que enviarán 10 mil efectivos de la Policía Federal, preparando una de las peores infamias represivas de Peña Nieto.
El avance del autoritarismo en México
Es una verdadera provocación enviar 10 mil federales, a una ciudad que encabezó en 2006 una de las gestas más importantes de los últimos tiempos -la Comuna de Oaxaca- para implementar la reforma educativa y la evaluación punitiva. El régimen mexicano ha mostrado en los últimos tiempos los más obscuros actos de represión y barbarie.
No es suficiente la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa y el asesinato brutal de Julio César Mondragón; la masacre de Iguala, Tlatlaya, Tanhuato y Apatzingán; las fosas clandestinas en Cuernavaca, Nuevo León, Tamaulipas. Este régimen quieren avanzar de modo cualitativo: por eso quiere derrotar al magisterio, el gremio más combativo, el más organizado, el de mayor tradición de lucha.
Tampoco es suficiente el cercenamiento de las libertades democráticas como la libertad de expresión, mostrado en el despido de Cármen Aristegui, el asesinato de “Goyo” en Veracruz, Rubén Espinosa en la Narvarte, el allanamiento de los hogares de Gloria Muñoz, de Anabel Hernandez, en el exilio en Estados Unidos. Este régimen mexicano tiene las manos llenas de sangre por el asesinato de periodistas. Esto mientras los presos políticos pueblan las cárceles del país: Nestora Salgado de Guerrero, Othón Nazariega Segura, Roberto Abel Jiménez García, Juan Carlos Orozco Matus y Efraín Picasso Pérez de la Sección 22 de Oaxaca procesados por delitos federales.
No es suficiente la política de militarización del país -que obedece a la política mandatada por Estados Unidos- que ha dejado miles de muertos, más de 190 mil, más de 25 mil desaparecidos y más de un millón de desplazados.
El acoso y exterminio a los pueblos indígenas son permanentes. Además del asesinato de Yiri Yakola y Bety Cariño de la comunidad Triqui, el acoso paramilitar al EZLN con el asesinato del año pasado de Galeano, el acoso a Cherán a los pueblos de Ostula son moneda corriente en esta democracia moderna, especialista en documentos de barbarie. Tan sólo es necesario mirar el avance del despojo de los pueblos Yaqui, los Wirras y a los Ñañu en Xochicuaulta.
El gobierno asesino de Peña Nieto, junto al PAN y al PRD, además está preparando un ataque a las universidades con el recorte al presupuesto educativo de la UNAM, la UACM, la UAM. Es completamente sintomático que el GDF haya declarado ilegal la huelga del SITUEMS, esto pone en cuestionamiento el derecho, ni más ni menos, a irse a huelga.
Deja de ser preocupante la ortografía de los documentos oficiales de la SEP. La preocupación de la ortografía de los académicos Ordorika y Gilly, habla más de ellos, que de los errores de la SEP y Nuño.
Aunque hay luchas obreras y gran descontento en muchos estados del país, las mismas están aún aisladas, en la Foxconn, en la Comscope, en la Eaton, en Sandak y con el STRACC. Ante eso, es urgente la unidad de los trabajadores y los sectores populares, y rodear de solidaridad al magisterio.
Seamos cientos de miles en las calles en apoyo al magisterio
Ante eso, urge la unidad de todos los sectores que hoy están enfrentando el ataque y esto pasa, en primer lugar, por defender al magisterio. Su derrota podría significar un cambio de la correlación de fuerzas entre las clases; por eso debe ser el punto que concentre la unidad de todos los sectores.
Hoy es fundamental poner en pie un gran movimiento democrático en las calles, de cientos de miles y hasta millones, que exija la desmilitarización inmediata de Oaxaca y de todo el país, la libertad de los presos políticos del magisterio y el alto a los ataques contra las y los maestros.
Deben impulsar y sumarse a este movimiento, las organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, personalidades e intelectuales, sindicatos y todas aquellas organizaciones y partidos políticos que se reclamen democráticos. Hay que ponerle un hasta aquí a Peña Nieto y Nuño.
En particular los cientos de miles de jóvenes y trabajadores que conforman las bases del Morena -que han sido parte de la lucha por Ayotzinapa- deben exigirle a la dirección de este partido que se sume y convoque a esta movilización en defensa del magisterio.
Los sindicatos opositores deben poner sus energías para defender a los maestros. Ya no es suficiente las declaraciones de solidaridad. Su negativa a convocar a un paro nacional -en especial de la UNT y de la NCT- no ayuda a la lucha por la liberación de los presos políticos del magisterio y por frenar la represión.
Encuentro en solidaridad con el magisterio
Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, organización anticapitalista, socialista y revolucionaria manifestamos todo nuestro repudio al envío de federales para garantizar a sangre y fuego la evaluación educativa.
Junto a lo que planteamos más arriba, proponemos que la CNTE y los demás referentes del magisterio democrático llamen a un gran Encuentro Nacional de todos los Trabajadores de la Educación. Allí se podría acordar una plataforma de lucha y un plan de acción unificado para ir construyendo un paro nacional de todo el sector educativo que resiente este ataque como el IEMS, UAM y la UACM. Allí se podría convocar a los demás sectores que están siendo afectados por los planes del gobierno y los partidos patronales, a discutir como empezar a construir un gran Paro Nacional.