Reclaman estabilidad laboral al Gobierno municipal de Bettina Romero y al provincial de Gustavo Sáenz, que se tiran la pelota garantizando 300 familias en las calles. La hija del senador, lejos de dar una solución, habló de “ñoquis”.
Daniela Planes Docente y referente del PTS Frente de Izquierda Salta | @DaniPlanesS
Miércoles 5 de febrero de 2020 16:36
Foto: La Gaceta
El lunes, mientras se realizaba una conferencia de prensa que anunciaba la designación de Daniel Amador en Hacienda y Economía de la municipalidad de Salta, trabajadores municipales llevaron sus reclamos a la intendenta Romero ante los despidos y la falta de cobro de sueldos desde hace dos meses. Hoy, llegaron a una medida extrema subiéndose al techo de la Cooperadora, cita en la calle Buenos Aires al 600.
Tanto Gustavo Sáenz como Bettina, que es Romero, pertenecientes al mismo espacio político que adhirió a la candidatura de Mauricio Macri en octubre pasado, buscan achicar el gasto aduciendo falta de recursos y toman como medida de ajuste a los trabajadores y sus familias.
“Es la forma más elegante de hacer despidos”
Con el cinismo que la caracteriza, Bettina planteó durante la conferencia de prensa del lunes que “ojalá que uno pudiese hacer un festival de contratos, pero la verdad es que no”. Su campaña contra los “ñoquis”, tras un discurso de Estado “eficiente y moderno” heredado del menemismo, a lo que apunta es a achicar el gasto público a través de la reducción masiva del plantel de estatales.
Las que la tienen clara son las trabajadoras de la Cooperadora Asistencial. “Somos casi 300 personas y se vencen los contratos a fines de febrero. Es la forma más elegante de hacer despidos”, sostuvo una trabajadora en un video de ese día que se viralizó.
Y no es nuevo.
¿Te acordás quién fue el gobernador de la provincia en los 90, que acompañó en la fórmula presidencial al mismísimo Menem en el 2003? Juan Carlos Romero, el actual senador nacional y quien aplicó durante sus 3 mandatos al frente de la provincia un plan de privatización a gran escala. Luego de él, vinieron 12 años de gobierno de Juan Manuel Urtubey, el mismo que hoy frente a la emergencia social tras la muerte de 6 niños y niñas wichís durante enero se pasea en familia por las calles del Estado español recordando no a su provincia si no al verano pasados en la playa.
Bettina Romero con sus declaraciones lo que quiere encubrir es que hay despidos amparados en las leyes de flexibilización laboral de los 90. Desde el PTS Frente de Izquierda sostenemos que detrás de cada trabajador y trabajadora hay una familia, por eso no podemos permitir ni un solo despido. Ante esta situación es imperioso redoblar los esfuerzos acompañando a los trabajadores de la Cooperadora Asistencial, de la salud, de los CPI, de toda la provincia que pelean por sus fuentes de trabajo.
La exigencia del pase a planta es más actual que nunca. Las conducciones sindicales como ATE, UPCN deben romper su impasse y llamar a asambleas conjuntas entre trabajadores efectivos y contratados para discutir un plan de lucha ya contra todos los despidos.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.