Lo dijo tras una semana de crecidas históricas del río Pilcomayo que dejó el saldo de una joven muerta y miles de evacuados que están de a poco volviendo a lo que queda de sus viviendas. Desde el PTS FIT salieron al cruce.
Jueves 8 de febrero de 2018 09:24

En el programa de Los Leuco, que se emite los martes a las 22 por TN, el mandatario salteño sostuvo respecto a las miles de personas evacuadas de los departamentos de Rivadavia y San Martin, en el norte provincial, que "es paradójico ver que perdieron todo y al lado no perdieron casi nada, porque no tenían casi nada”.
Lamentables declaraciones del gobernador Urtubey en medio de las inundaciones de Salta: "Es paradójico ver que perdieron todo y a la vez no perdieron casi nada, porque no tenían casi nada" pic.twitter.com/telJSaGwpL
— Crónica Anunciada (@Cronicanunciada) 7 de febrero de 2018
Lo paradójico en realidad debiera ser que alguien que está desempeñando su tercer mandato al frente del Gobierno provincial, y que fue parte del Gobierno de Juan Carlos Romero, quien estuvo al frente de la provincia otros 12 años antes, intente como por arte de magia deslindarse de responsabilidades frente a la situación de vulnerabilidad de miles de pobladores originarios en medio de una de las inundaciones más grandes de los últimos años.
Puro cinismo
En un comunicado, la referente del PTS en el Frente de Izquierda Daniela Planes le salió al cruce y sostuvo que “luego de 11 años de gobierno de Urtubey, Salta sigue siendo una de las provincias más pobres del país y el Chaco salteño una de las zonas más golpeadas con cifras alarmantes de pobreza y desnutrición, que afecta sobre todo a los niños y bebés, y casi un 50% de las población tiene Necesidades Básicas Insatisfechas (…) en los ´90 también esta zona fue golpeada por el brote de cólera que puso en alerta a todo el país, lo que demuestre que ya sea que gobierne Ulloa, Romero o Urtubey estas poblaciones no pueden esperar nada”.
No viene de más recordar también que el Corredor Bioceánico y las obras en la Ruta Provincial 54, que nace en el empalme con la Ruta Nacional 34 y finaliza en el límite con el Paraguay, y que es noticia por estos días tras su rotura debido a la corriente brava del Pilcomayo y la falta de infraestructura, hace años pretende ser el proyecto estrella del gobernador. A comienzos de 2017 el Ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia decía que la obra de pavimentación en dicha ruta “es emblemática para los salteños, especialmente para la integración del Chaco salteño y su desarrollo económico, social, productivo y cultural”.
Los dichos de Urtubey no son nuevos, mucho menos como se ve la marca de agua del gabinete que con leves modificaciones o simples enroques lo acompaña desde el 2007. Tal vez lo que más choque, y por eso el repudio a los dichos del gobernador se viralizó por las redes sociales, es que haga esos comentarios con total impunidad mientras son miles las familias que no pueden ni pensar en la realidad que les espera cuando emprendan el regreso a sus territorios.
La referente del PTS FIT sostuvo, además, que “los dichos de Urtubey hacen recordar a los de su Ministro de Primera Infancia Carlos Abeleira quien hace 2 años dijo que estas poblaciones `no están acostumbradas a nuestras instituciones”, insinuando que son sectores incivilizados a los que el gobierno no puede llegar. Mientras estos gobiernos demuestran que desprecian la vida de los pobres ya que ni se cuidan de decir estas barbaridades en medio de una de las inundaciones más fuertes de los últimos tiempos, al mismo tiempo son integrantes de esas comunidades las que empiezan a denunciar que no les llega ninguna ayuda por parte del gobierno y que en los centros de evacuados no tienen acceso ni siquiera al agua potable, ni a pañales y mamaderas para los bebés y niños”.
Recordemos, de paso, que del departamento de Rivadavia y más precisamente la comunidad Alto La Sierra que es una de las tantas que continúan totalmente incomunicadas, también es oriunda Juana la joven wichi que fue violada a fines de 2015 y a la que el gobierno de Urtubey y su ex Ministra de Derechos Humanos y Justicia Pamela Calletti, quien ahora se desempeña como Fiscal de Estado, le negaron el derecho al aborto no punible. ¿Qué estará pensando Juana ahora?
Urtubey es responsable… Macri también
Daniela Planes remarcó en el comunicado que “los planteos de Urtubey que intentan situarlo por fuera de las responsabilidades de gobierno no hacen más que involucrarlo”, haciendo alusión a la frase popular “no aclares, que oscurece”, y no tardó en responsabilizar también al gobierno de Mauricio Macri “en lo que respecta a la situación de 12 mil habitantes de diferentes comunidades que viven en la provincia en situaciones de extrema precariedad y hacinamiento”.
Fue el mismo gobernador quien el sábado pasado se mostró con la Ministra Patricia Bullrich y ayer con Carolina Stanley recorriendo los parajes afectados y sobre todo sacándose fotos, más preocupados por las elecciones del 2019 que por resolver las carencias estructurales de las y los salteños, de las que las políticas de Estado son responsables.
Solidaridad en acción
Planes también sostuvo que “seguimos planteando la necesidad de desarrollar una gran campaña solidaria con las comunidades de Santa Victoria y que para esto tanto los sindicatos como los Centros de Estudiantes tienen que ponerse al frente”.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda el viernes estarán en Tartagal, junto a trabajadoras de la zona, visitando a las comunidades afectadas que viven a la vera de la Ruta Nacional 86.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.