Así se refirió Jaime Correas al reclamo que el sindicato y miles y miles de trabajadoras y trabajadores de la educación hacen al gobierno de Cambia Mendoza que resolvió no pagar aquello que se firmó en una paritaria.

Virginia Pescarmona @virpes
Viernes 29 de noviembre de 2019 01:39
El gobierno de Cornejo, ese que se quiso siempre mostrar como ordenado, culmina haciéndole el trabajo sucio a su sucesor Suárez: recortes de meriendas, bajas de celadores, amenaza de no continuidad para lxs suplentes y anunciando que no cumplirá el acuerdo paritario de equiparar el pago de salarios a titulares y suplentes ni tampoco el aguinaldo. Ya salimos a la calle el martes 26 y nos preparamos para salir masivamente nuevamente este viernes 29, día de cobro.
Como salió a denunciar el SUTE hay dos opciones: o es un incumplimiento liso y llano de los acuerdos o la plata no está. En cualquiera de los casos el gobierno es responsable y tiene que salir a dar explicaciones y resolverlo YA. Es el salario de miles de trabajadorxs que ya planificaron su vida en función del anuncio, que pensaban pagar deudas en la mayoría de los casos o subsanar un poco de las carencias que determinan nuestros salarios de pobreza.
Pero hay más. Mientras el futuro gobierno de Fernández anuncia una previsión de inflación para el año que viene de al menos un 40% salen a amenazar por los diarios y radios que quieren eliminar la cláusula gatillo.
Necesitamos defender esa conquista, pelear por recomposición salarial y terminar con todas las formas de precarización e inestabilidad de docentes, celadores, profesores, talleristas, preceptores, etc.
Te puede interesar: Ajuste de Cornejo a la educación pública de Mendoza
Te puede interesar: Ajuste de Cornejo a la educación pública de Mendoza
Pidamos por lo nuestro
Mientras vemos cómo estalla el “modelo” en Chile con un cuestionamiento muy profundo, en Argentina todos hablan de acuerdos de gobernabilidad, eso que ya ejercitaron peronistas y radicales estos 4 años de gobierno de Cambiemos. Es por esto que cabe esperar que estos llamados a Pactos y acuerdos sociales serán contra lxs trabajadores y el pueblo.
La campaña #MásParaEducación cobra una importancia vital, que une a trabajadorxs de la educación, estudiantes y a toda la comunidad para enfrentar el ajuste. Impulsemos asambleas abiertas en las escuelas, organicémonos por zonas, junto al conjunto de la comunidad.
Las rebeliones en Chile, Colombia, Haití, la resistencia al golpe en Bolivia son un anticipo de nuevos tiempos por venir. Tenemos que prepararnos y tenemos que enfrentar los ataques en curso. Para recuperar lo perdido y no retroceder en ninguna conquista, empezando por la cláusula gatillo, tenemos que debatir y organizarnos, escuela por escuela, departamento por departamento y resolver medidas elementales como el fondo de huelga para preparar una lucha seria contra todas las políticas de ajuste, sea nacional o como ya lo anticipa el próximo gobierno provincial de Suárez.
También podes leer: Necesitamos poner al Sute de pie para enfrentar el Pacto Social y los planes del FMI
También podes leer: Necesitamos poner al Sute de pie para enfrentar el Pacto Social y los planes del FMI

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza