Se realizó la cuarta edición de la marcha plurinacional contra los travesticidios y los transfemicidios en ciudades de todo el país y con la participación de organizaciones sociales, de mujeres, LGTB y políticas.
Sábado 29 de junio de 2019 01:17
A 50 años de la primera marcha del orgullo, la diversidad sexual sigue dando la pelea por sus derechos en las calles. Contra la discriminación y la violencia, organizaciones sociales, de mujeres, de lesbanas, gays y trans, junto a diversas organizaciones de la oposición y de la izquierda, marcharon desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
Te puede interesar: Medio siglo de Stonewall: las peleas de la diversidad salen a las calles
Te puede interesar: Medio siglo de Stonewall: las peleas de la diversidad salen a las calles
En la Plaza de los Dos Congresos, desde el palco, se reivindicó la pelea tras el travesticidio de Diana Sacayán, a partir del cual el Estado tuvo que reconocer los esta figura como parte una realidad específica de violencia, vulnerabilidad y marginación que las personas trans y travestis atraviesan en sus vidas, por el sólo hecho de serlo. “Es resultado de la lucha de este colectivo", destacó el documento que elaboraron las diversas organizaciones.
También tuvo voz Mariana Gómez, la joven que este viernes fue injustamente condenada a 1 año de prisión en suspenso por estar besándose con su esposa Rocío Girat en la estación de Constitución. Allí sufrieron el acoso de la policía de Larreta y ahora el hostigamiento de la justicia, con este fallo reaccionario que fue ampliamente repudiado durante el día, con el que se intenta sentar un nuevo precedente.
Cambiemos y los gobiernos provinciales fueron señalados como los principales responsables de la violencia que sufren les trans y travestis. Tomás Máscolo, activista trans, periodista de La Izquierda Diario y precandidato a legislador en CABA por el Frente de Izquierda Unidad, que encabeza Myriam Bregman como primera candidata a diputada, declaró: “hoy marchamos por la necesidad de decir basta de travesticidios, basta de transfemicidios, para repudiar el fallo de la jueza que le dio un año de prisión a Mariana Gómez, por estar besándose con su esposa en la calle. Eso es lo que depara para nosotros el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, porque es una realidad que sufrimos en todo el país, aún más crudamente”. Máscolo destacó también la necesidad de seguir reclamando el cupo laboral trans, en el marco del contexto de ajuste del FMI que en todo el país aplican Macri y los gobernadores.
Ante el ataque de la justicia, se vuelve necesario redoblar la campaña por la absolución de Mariana Gómez y por el cese de la criminalización y la persecución a todas las personas LGTB.
Y también, se vuelve cada vez más necesario que la bronca contra la discriminación y el maltrato, contra los crímenes de odio y contra toda forma de opresión, se transforme en un gran movimiento de lucha. Un movimiento independiente de todos los que garantizan esa situación que condena a la mayoría de las personas trans a morir a los 35 años; que se proponga conquistar que no haya ni una persona trans víctima de la violencia machista que garantiza este régimen social, capitalista y patriarcal.
Un movimiento que luche por la separación de la iglesia del estado, el aborto legal y todas las demandas que reclama en las calles. Esa es la perspectiva a la que apostamos desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda y desde la agrupación Pan y Rosas. Para que se escuche más aún nuestra voz, te invitamos a sumarte.