La gestión reeligió a su director de Antropología en una escandalosa votación a la que se movilizaron decenas de estudiantes en repudio.
Miércoles 29 de marzo de 2017 14:46
La gestión se preparaba para reelegir al único candidato a director para la carrera de Antropología: Mauricio Boivin, reelecto por segunda vez consecutiva. Frente a la elección antidemocrática se movilizaron estudiantes de todas las carreras, organizados en la Asamblea de Antropología y acompañados por el CEFyL, con el objeto de impedir la votación bloqueando la entrada a la oficina del departamento y exigiendo la convocatoria a una asamblea interclaustros.
Boivin inició un escándalo, con empujones a estudiantes allí presentes de por medio y, ante la imposibilidad de llevar adelante su propia reelección, procedió a la escandalosa votación en medio del pasillo del tercer piso de la facultad con el apoyo del claustro de profesores y la mayoría del de graduados, quienes responden a la gestión kirchnerista, levantando bien alto los dedos en ‘V’ en medio del abucheo de todos los estudiantes, como se puede observar en el video más abajo.
Tras la votación, los estudiantes de Antropología realizaron una asamblea de la carrera en el patio de la facultad en la cual resolvieron llamar a una nueva asamblea de Antropología para el miércoles 5.
Un Colectivo que no arranca
La votación contó con la complicidad del Colectivo, el frente estudiantil del kirchnerismo en conjunto con La Mella-Patria Grande. La minoría estudiantil, Mana (FpV-PJ), ingresó a la junta departamental de la carrera gracias al frente con la agrupación de La Mella que les sirvió de trampolín hacia dicha junta. Al igual que su postura en la elección de directora de Historia, sus denuncias al carácter antidemocrático del régimen universitario quedan estancas al ausentarse de la lucha de los estudiantes movilizados en contra de la elección.
Los consejeros del Colectivo brillaron por su ausencia: ni siquiera se hicieron presentes en esta escandalosa sesión de junta departamental, siendo funcionales a la política de la gestión y dándole la espalda a todos los estudiantes que se plantaban para impedir la elección antidemocrática.
Cómo seguir: asambleas de estudiantes por la democratización
Desde la Juventud del PTS, como parte de la conducción del CEFyL, planteamos que esta lucha debe darse a través de la autoorganización de los estudiantes mediante métodos asamblearios para que se escuche nuestra voz.
Esta elección no es un hecho aislado sino que atraviesa al conjunto de las carreras de la facultad, y del régimen universitario en general. En ese sentido, desde la conducción del CEFyL vamos a convocar a una asamblea interclaustro para la semana del 10 de abril, ya que entendemos la importancia de la unidad entre docentes y estudiantes, con el objeto de discutir la democratización del cogobierno universitario así como también la lucha que vienen llevando adelante los docentes frente al ataque del macrismo, no solo en el nivel universitario que ya arrancó con clases públicas, sino a la educación pública en general.