Este año 200.000 personas han llegado a Europa en busca de asilo y más 2.500 murieron ahogadas intentando cruzar el Mediterráneo. Entrevista exclusiva desde Alemania. La crisis migratoria y la UE.
Lunes 6 de junio de 2016
Refugiados: víctimas diarias de la barbarie capitalista - YouTube
Desde comienzo de año 200.000 personas han llegado a Europa en busca de asilo y más 2.500 murieron ahogadas intentando cruzar el Mediterráneo. La Unión Europea y EEUU con sus guerras e intervenciones en África y medio oriente son los responsables de un desplazamiento masivo de personas, que ha vuelto a convertir al Mediterráneo en una tumba para los inmigrantes.
Entrevista exclusiva desde Alemania para La Izquierda Diario a Baran Serhad, redactor de Klasse gegen Klasse (Red Internacional LID) y referente de los refugiados kurdos en Múnich.
Más de 700 personas fallecieron en tan solo tres días hace una semana en aguas del Mediterráneo. Se trata del número de muertes más alto registrado en lo que va del año.
Según las cifras que ha aportado la Oficina de Refugiados de la ONU más de 200.000 personas han llegado a Europa en busca de asilo desde el pasado enero y 2.500 murieron ahogadas.
El cierre deliberado de fronteras por medio de muros, vallas de contención y la militarización de los campos de refugiados, en la "ruta balcánica", es un intento de desalentar el ingreso desde el norte de Grecia y Turquía. Esto es el resultado del acuerdo de la UE con el estado turco para que actúe como "tapón" frente a la ola migratoria, mientras que recibe y envía a campos de refugiados a los migrantes que son expulsados de los países miembros de la Unión.
Por otra parte Human Rights Watch presentó testimonios de refugiados sirios que denuncian que agentes fronterizos turcos "disparan y golpean" a los que intentan llegar a Turquía, causando muertos y heridos.
El incremento de inmigrantes que ingresan a Europa por vía marítima da un escenario propicio a bandas de traficantes que ofrecen cruzar el mar en embarcaciones cada vez más precarias abarrotadas hasta el límite.
Con la excusa de evitar más muertes en los naufragios. La UE había aprobado el año pasado operaciones que le permitían hundir embarcaciones en las costas libias como forma "preventiva" de impedir que salgan hacia las costas italianas.
Este endurecimiento se enmarca en la crisis económica que recorre Europa y actualmente en Francia y Bélgica se traduce en ajustes y mayores ataques contra los trabajadores que resisten con masivas huelgas y manifestaciones. En este contexto avanza la extrema derecha y grupos xenófobos que generan hechos de violencia aberrantes contra mujeres, niños y ancianos inmigrantes.
La contracara son las importantes movilizaciones de solidaridad, de rechazo al racismo y la xenofobia como a las políticas migratorias imperialistas, en diferentes puntos de Europa convocadas por organizaciones de bienvenida a los refugiados y grupos de jóvenes antifascistas.
La Unión Europea y EEUU con sus guerras e intervenciones en África y medio oriente son los responsables de un desplazamiento masivo de personas, que ha vuelto a convertir al Mediterráneo en una tumba para los inmigrantes.