Las mujeres reaccionaron ante el acoso del individuo que había mostrado sus genitales a una de ellas. El acosador trató de huir, pero fue perseguido por varias mujeres y finalmente detenido por la policía.
Martes 31 de mayo de 2016 17:33
Los hechos fueron captados por la cámara de seguridad de un autobús de la ciudad turca de Kocaeli. La grabación muestra como, durante un trayecto, una mujer descubre que el hombre que está situado junta a ella ha sacado sus genitales del pantalón y se los muestra.
La mujer reaccionó con indignación y comenzó a zarandear al acosador, tras lo cual otras mujeres que también viajaban en el autobús salieron se suman y juntas prosiguen con la golpiza, en la que se cuentan varios bofeteos y algunas patadas.
Para huir de la merecida paliza, el individuo intenta escapar del autobús, pero es perseguido por el grupo de mujeres. El conductor, sin embargo, no detuvo el vehículo hasta llegar a una comisaría de policía. El acosador, de 34 años de edad, identificado sólo por sus iniciales AEA, fue finalmente detenido por la policía.
La reacción de este grupo de mujeres contra el acoso, no por justa deja de ser menos extraordinaria, frente a la brutal realidad que sufren diariamente las mujeres en Turquía.
Junto con infinidad de casos de acoso sexual, abusos y violaciones, la mayoría de ellos no denunciados por temor o descartados por la policía o la justicia, en Turquía la violencia machista se cobra la vida de más de 400 mujeres por año.
Según la Fundación Umut (`Esperanza´ en turco), al menos 413 mujeres han sido asesinadas en Turquía durante 2015. La Fundación alerta que la tendencia en 2016 va en aumento.
La misma Fundación alerta que en Turquía "una cada tres mujeres está sometida a la violencia", una cifra preocupantemente alta.
El movimiento feminista y colectivos de mujeres denuncian que, ante esta grave situación de violencia de género, el Gobierno lleva una década sin hacer nada, y los altos cargos hablan de las mujeres de una manera muy conservadora.
Sin embargo, el movimiento de protesta contra la violencia machista viene creciendo cada vez más en Turquía.
A principios de 2015, el intento de violación y posterior asesinato de una estudiante de 20 años por parte de un conductor de autobús en Turquía, provocó una reacción sin precedentes de las mujeres junto a estudiantes y profesores, con masivas manifestaciones, entre las que hubo cientos de hombres vistiendo minifalda marchando junto a las mujeres contra la violencia machista en Estambul.
El pasado 8 de marzo, centenares de mujeres se manifestaron en Estambul por el día internacional de la mujer, a pesar de que la manifestación había sido prohibida por el gobernador.
La manifestación, convocada el domingo 6 de marzo para visibilizar la protesta contra la violencia machista, la discriminación de las mujeres en el mercado laboral y otras múltiples formas de violencia de género en Turquía, fue reprimida duramente por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos.
Turquía se encuentra en el puesto 130 de índice de desigualdad de género del informe Gender Gap 2015 (WEF), sobre un total de 145 países.
Reacciones como las del grupo de mujeres en el autobús contra un nuevo caso de acoso muestran un ejemplo que debe multiplicarse contra todas las violencias de género.