lid bot

NO A LAS PATENTES Y POR UN PLAN DE VACUNACIÓN MASIVO. #VacunasParaTodosYTodas: continúan en aumento los contagios y fallecidos por Covid-19

De acuerdo a datos oficiales, en las últimas 24 horas, 17 personas más fallecieron por la covid-19 en el país, con lo que se elevó a 1.795 el número de muertos por la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, también informan 925 nuevos contagios. Los números se muestran bajos comparados con otros países, pero los datos oficiales son cuestionados por su opacidad, y serían mayores como lo declaran otras organizaciones gremiales sobre todo del sector salud.

Martes 13 de abril de 2021

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna rusa Sputnik V , durante una jornada de vacunación de trabajadores de la salud, el 7 de abril en Caracas. Foto: EFE/RAYNER PEÑA R.

No sólo el Gobierno lleva el registro, sino que otras organizaciones, sobre todo del sector salud, y en base a los registros de los hospitales y centros asistenciales, procesan sus estadísticas. Así estas otras iniciativas para llevar el control, centralmente del campo de la salud, destacan que los casos tanto de muertes como de contagios son mayores, y que nos encontramos en el peor momento de la pandemia.

De acuerdo a los datos que coordina el internista e infectólogo Julio Castro, la Encuesta Nacional de Hospitales, arrojaron que la semana del 5 al 11 de abril se registró el peor escenario en cuanto a la ocupación de camas de terapia intensiva, emergencias, afluencia de casos y fallecidos por infección respiratoria aguda. Castro es parte de la Mesa Técnica Nacional Covax que se ha establecido entre el Gobierno y actúa como asesor en materia de salud por parte de la oposición.

“Nuestros números dicen que no está bajando la epidemia. Lamentablemente, en este momento estamos en el peor punto de todo el año. Si eso va a ponerse peor o mejor, no lo sabemos”, añadió.

En medio del ascenso de casos y muertes por la covid-19 tras la irrupción de una segunda ola de contagios, la vacunación contra el virus SARS-COV-2 en Venezuela avanza con lentitud o de forma rápida y expedita, según quien revise el programa de inmunización

Este domingo, el Gobierno de Maduro detalló que el anticipo de pago del plan Covax, por el que el país adquirirá 11.374.400 vacunas contra la covid-19, se realizó con un dinero que fue "liberado" del "secuestro" de recursos que, asegura, le ha hecho el Gobierno de Estados Unidos. Aunque en ningún momento dio detalles sobre ese dinero “liberado”, como tampoco de un plan de vacunación masivo serio para toda la población.

El pago se trataría de un anticipo de más del 50 %, unos 64 millones de dólares de un total de 119.999.920 millones de dólares, para el pago del plan Covax que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), para adquirir más de 11 millones de vacunas.

También el Gobierno informó que este lunes realizaron una videoconferencia con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la que también participó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, con el fin de "agilizar la entrega de vacunas" contra la covid-19.

Pero mientras estamos en medio de esta trágica situación, de repente surgen los más diversos juegos políticos tanto del Gobierno de Maduro como de Guaidó, luego que saliera a la luz pública un acuerdo entre ambos sectores para el acceso a un grueso de vacunas vía el sistema Covax. Y que luego pareciera no llevarse adelante. Unos y otros se parlotean. Un pacto que ha sido revelador del juego político que está detrás del mismo por muy diversas cuestiones a expensas de la salud del pueblo.

Mientras el Gobierno no tiene un plan serio de vacunación ni se dispone a aplicar medidas de urgencia para garantizar vacunas para todos y un combate a la altura de la necesidad de la pandemia, para la oposición liderada por el derechista Guaidó declara que la reciente liberación de pago por el mecanismo Covax es por el aumento de la presión que han hecho, afirmación que no deja estar cargada de cinismo, pues el propio Guaidó ha declarado que controla los recursos confiscados al país cuando esos recursos deberían ser devueltos inmediatamente. Son inmensurables recursos que podrían estar disponibles para el pueblo en medio de la tragedia que vivimos, que se ha aumentado con la pandemia poniendo al pueblo a un verdadero desamparo sanitario y social. Puedes leer en profundidad al respecto en el siguiente artículo: Maduro y Guaidó juegan con la salud del pueblo. Exijamos #VacunasParaTodos.

Pero la pandemia sigue su curso acelerado en lo que los especialistas catalogan como una segunda ola. Los datos oficiales, si bien son opacos, muestran incluso esta tendencia, donde tanto los contagios como los casos de fallecimiento siguen el curso ascendente, con los hospitales colapsados y con infraestructuras deterioradas. La población necesita con urgencia ser inmunizada vía la vacunación para todas las personas. Los 11 millones de vacunas anunciadas por el Gobierno no son suficientes, si se trata de las de doble dosis, y si se aplicaba a cabalidad, solamente sería 5.5 millones en un país que sobrepasa los 30 millones de personas.

Para el pasado 8 de abril, organizaciones sindicales, sociales y políticas convocaron a un twitazo unitario llamando a la población general para exigir un plan nacional de vacunación masiva con los hashtags #VacunasParaTodasYTodos #NoALasPatentes. La primera llegó a posicionarse ese día como tendencia nacional. Y preparan nuevas iniciativas para continuar la campaña.

Los impulsores de la iniciativa, entre los que se encuentran las organizaciones PSL, LTS, Marea Socialista, el sindicato SirtraSalud, entre otras, destacan en un Comunicado que “Venezuela está inmersa en una de las peores crisis sanitarias de todos los tiempos, como consecuencia de un sistema de salud desmantelado y la irresponsable e improvisada respuesta que el gobierno ha tenido para hacer frente a la pandemia por el Covid 19, en el marco de un veloz repunte de los contagios y abrupto aumento de muertes a causa del letal virus.”

Así mismo remarcan que “Nos encontramos en un estado de incertidumbre y no se sabe a ciencia cierta qué pasará con las vacunas, si llegarán, si serán suficientes o cuándo comenzará la vacunación masiva. El gobierno viene anunciando la llegada masiva de vacunas y planes de vacunación que resultan ser falsas expectativas, no se cumple lo prometido y no se ve ningún plan real de vacunación ni de adquisición masiva de las vacunas. Mientras tanto siguen muriendo cientos personas, principalmente trabajadoras, trabajadores y sectores populares, y la tendencia va en aumento.”

Plantean la urgente necesidad de un plan masivo de vacunación ya. Para ello, declaran las organizaciones, que los recursos para el mismo existen, solo hacen falta medidas de emergencia para obtenerlo y agilizar la obtención de las vacunas para dar inicio la inmunización de la población. Así lo plantean:

“Los recursos para este plan masivo existen, se necesitan medidas de emergencia para conseguirlos. Impuestos especiales a las ganancias y fortunas de la banca, las empresas y grandes capitales (que actualmente están ampliamente exonerados por el gobierno), repatriación obligada de capitales y confiscación de bienes de los corruptos, son parte de las medidas para que los recursos para esta emergencia nacional ¡salgan de los bolsillos de aquellos favorecidos de siempre y de ahora con las riquezas del país: los capitalistas y los nuevos ricos del gobierno! También con ese objetivo, la devolución de los recursos confiscados en el exterior y el cese de las sanciones: Guaidó reconoce abiertamente que maneja esos recursos, al amparo del poder de EE.UU., ¡que cesen las confiscaciones y devuelvan todo! El no pago de la deuda externa es otra de las medidas necesarias. Llamamos a los trabajadores, trabajadoras y el pueblo en general, a exigir estas medidas de emergencia.

Al mismo tiempo, considerando que no confiamos ni en el gobierno nacional que, además de haber mentido de manera flagrante con la adquisición de vacunas y la implementación de un plan, tiene años aplicando brutales ajustes contra el pueblo trabajador, sin ahorrar en métodos represivos y de persecución, ni tampoco en Guaidó y los partidos patronales, que son responsables de las sanciones imperialistas y manejan recursos confiscados al pueblo venezolano, consideramos que el plan de vacunación y los recursos para la salud deben ser manejados por comités integrados por trabajadores de la salud y especialistas, con participación de las comunidades. Que en los hospitales y centros de salud los trabajadores elijan democráticamente delegados y delegadas, para que junto a especialistas, representantes de las facultades de medicina y delegados/as electos democráticamente en las comunidades, tengan en sus manos el control de los recursos y del plan de vacunación. ¡Nuestra salud en nuestras manos!”.

Lee el comunicado completo: Organizaciones sindicales, sociales y políticas hacen llamado para exigir plan nacional de vacunación masiva

Es necesario y urgente redoblar esta iniciativa y darle impulso a una gran campaña nacional. Las organizaciones sindicales en general, así como la del sector de la salud deben ponerse al frente.

El cuidado de la salud de la población es un derecho que tenemos que pelear activamente. Desde la organización LTS han propuesto, frente a las políticas del Gobierno y los patronos, la necesidad de desarrollar organismos independientes a nivel de lugares de trabajo y locales, impulsando comités en cada empresa, en cada fábrica, en cada lugar de trabajo, en casa centro asistencial, en la lucha contra la pandemia y por #VacunasParaTodos.

Declaran que “Tanto el Gobierno de Maduro como la oposición de derecha que encabeza Guaidó, y que ha declarado controlar los recursos confiscados en el exterior, juegan con la salud del pueblo. Es necesario entonces desarrollar este tipo de organismos que explicamos más arriba. En las últimas semanas hemos sido testigos de un parloteo y pugnas políticas mientras el pueblo sigue expuesto a la peor de las tragedias.” ¿Por qué es necesario que los trabajadores y las trabajadoras se organicen a nivel de trabajo y en cada centro de salud para enfrentar la pandemia y la pelea por #VacunasParaTodasYTodos?, en el siguiente artículo puedes leer con detenimiento esta propuesta: Impulsemos comités a nivel de trabajo en la lucha contra la pandemia y por #VacunasParaTodos.

Todo esto como como parte de un plan de emergencia, declaran desde la LTS, que ya han desarrollado por extensión el 18 de marzo al inicio de la segunda ola, y que está disponible en la siguiente declaración:Por un plan de emergencia que garantice los recursos ante la crisis sanitaria y social y #VacunasParaTodos.