×
×
Red Internacional
lid bot

Genero Y Sexualidades. Valparaíso: Concentración por los 29 femicidios en lo que va del 2015

Ante los 29 femicidios en lo que va del 2015, se realizó una concentración en Valparaíso organizada desde la Coordinadora de Secretarias de Género y Sexualidad de la región, con el fin de visibilizar y poner fin a los asesinatos y la violencia hacia las mujeres.

Fany Valladares

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV

Sábado 13 de junio de 2015

El día viernes 12 de Junio a las 19:00 horas se realizó la concentración “Las queremos vivas: Ni una menos” en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. La actividad fue organizada por la Coordinadora de Secretarías y Comisiones de Género de la región. Contó con la asistencia de alrededor de 35 personas.

Dentro de la organización, la Vocalía de Género y Sexualidad de la Federación de estudiantes de la Universidad de Valparaíso encabezó la actividad junto a la Comisión de Disidencia sexual y derechos de la Mujer UPLA, la secretaría de Género y LGTBI de la escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, la Secretaría de Género y Sexualidad de Sausalito PUCV y la Agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas.

La concentración, además de contar con la participación de la Coordinadora, contó con la presencia de estudiantes y activistas del movimiento de mujeres; además los transeúntes se acercaban y compartían de el carácter de la actividad debido a la preocupante cantidad de mujeres que han sido asesinadas en menos de 6 meses.

Fany Valladares, presidenta de la Vocalía de Género y Sexualidad de la FEUV comenta: “Estas 29 mujeres no son cifras, son vidas. Hoy en día, este sistema nefasto sostiene la reproducción del patriarcado y el machismo, naturalizando la violencia a la mujer, se los considera propiedad, que servimos sólo para estar en la casa. Son estas cosas las que permiten que sigan asesinando mujeres, ya no se puede seguir sosteniendo. Desde la Vocalía estamos realizando la campaña #NiUnaMenos y organizaremos actividades en la Universidad respecto a este tema”

Por otro lado, Lilith Herrera, estudiante de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha y miembro de la Comisión de Disidencia Sexual y Derechos de la Mujer agrega: “La cosificación de la mujer, producto de una educación patriarcal, se traduce en violencia verbal, física, violaciones y, en muchos casos, en el asesinato”

Esta actividad tiene relación con la campaña #NiUnaMenos que se levantó desde poco menos de un mes y que se ha replicado a nivel nacional con el fin de organizarse y frenar los femicidios y la violencia hacia las mujeres. Fernanda Retamal, miembro de la Secretaría de Género y LGTBI de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y secretaria de la Vocalía de Género y Sexualidad FEUV comenta “Tenemos que organizarnos al respecto, no podemos permitir que sigan asesinando a mujeres. La ley es estéril e insuficiente, muchas mujeres pidieron orden de alejamiento de sus agresores y medidas de protección y aún así han sido asesinadas. Ellos pueden ir a tocar la puerta de tu casa en cualquier momento y matarte, así de simple.”