Varios sindicatos y asociaciones de trabajadoras del hogar denuncian la muerte de una trabajadora de Arenys de Mar, en Catalunya, que cayó mientras estaba limpiando cristales. Una muerte más fruto de la extrema precariedad del sector.
Àngels Vilaseca Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales
Lunes 11 de mayo de 2020
La trabajadora, una mujer de nacionalidad marroquí de 51 años, cayó de un espacio de “cielo abierto” mientras estaba limpiando las ventanas de un tercer piso. A pesar de tener contrato laboral y encontrarse en su jornada de trabajo, a la víctima no le habían dado ningún tipo de seguridad para realizar su trabajo. Desgraciadamente este no es un caso aislado, teniendo en cuenta la extrema precariedad de un sector donde no tienen ningún tipo de medida de protección. Algo que tampoco es de extrañar cuando no se les garantiza unos derechos mínimos y muy básicos.
Tal y como se preguntan en el comunicado realizado por los diferentes sindicatos y asociaciones "¿Cuántas más tenemos que morir para que se nos tenga en cuenta?". Y así es: las trabajadoras del hogar están excluidas incluso de leyes como la de prevención de riesgos laborales pensadas solo por las empresas.
¿Cuántas más debemos morir para que se acaben estos "vacíos legales", para que se nos tome en cuenta?
BASTA de excluirnos de las leyes#SeguridadLaboralYa#NiUnaMuertaMas @SINDILLAR pic.twitter.com/O6sokWGZ2Q— Sedoac #RegularizacionYa (@sedoac) May 9, 2020
En el mismo comunicado también reclaman campañas específicas por parte de la Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social, teniendo en cuenta que se trata de un sector donde son habituales todo tipo de abusos, algunos también dentro del marco legal.
A menudo las trabajadoras tienen que realizar jornadas extenuantes, sin descansos, como por ejemplo en el caso de las internas que trabajan en condiciones esclavas. O de aquellas trabajadoras que trabajan limpiando en diferentes domicilios y que tienen que realizar largas jornadas laborales para poder llegar a fin de mes. Por no hablar que un tercio de los trabajadoras del hogar se siguen viendo obligadas a ejercer su trabajo en la economía sumergida. Tal y como denuncian en el mismo comunicado "Basta ya de excluirnos de las leyes, basta de ’vacíos legales’ para nuestro sector".
Y es que el actual gobierno “progresista” de PSOE y Unidas Podemos tampoco ha hecho nada para mejorar sus condiciones laborales Es más , en plena crisis causada por la pandemia se ofrecen unas medidas completamente insuficientes, donde por ejemplo un derecho tan básico como es la prestación por desempleo solo se les garantiza durante un mes.
A la vez es una medida que sigue excluyendo a todas aquellas que trabajan sin contrato, en su mayoría inmigrantes. Una situación que esencialmente es fruto de una reaccionaria Ley de Extranjería, que tal y como afirman las diferentes entidades de trabajadoras del hogar “empuja” a las personas inmigrantes “a condiciones infrahumanas”.
Sus palabras son crudas , pero muy ciertas cuando manifiestan al final de su comunicado que “nuestra compañera no ’falleció’, la mató la desidia gubernamental”.