×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Venezuela: ¿incoherencias del Frente Amplio?

Piñera está jugando a favor del imperialismo en la crisis venezolana. Trump ya había sancionado a PDVSA en el EE.UU, el alineamiento al que aspira traspasa las fronteras. ¿Y el Frente Amplio tiene una política coherente frente a la principal crisis política en la región?

Juan Valenzuela

Juan Valenzuela Profesor de filosofía. PTR.

Sábado 4 de mayo de 2019

Nicolás Maduro, Augusto Pinochet, Fidel Castro, Donald Trump: el Partido Liberal, del Frente Amplio, los pone a todos ellos en una misma imágen, con la leyenda "libertad de prensa, la última línea de defensa contra ellos".

En la declaración del Partido Liberal se plantea como perspectiva "una salida democrática y pacífica, la cual debe necesariamente debe concluir urgentemente con elecciones verdaderamente libres y serias, que reflejen realmente la voluntad del pueblo Venezolano."

En la misma declaración se califica a Nicolás Maduro como el "dictador venezolano". La política del Partido Liberal es hacerle un llamado al "gobierno chileno a fortalecer el multilateralismo y el sistema interamericano de DDHH. La comunidad internacional y el sistema interamericano de DDHH puede ser una herramienta eficaz para evitar tanto las crisis como los enfrentamientos al interior de los pueblos si es que los países que forman parte de estos trabajan seriamente en su fortalecimiento."

El diputado Vlado Mirosevic de este partido, al mismo tiempo que se deslindó de la "dictadura de Maduro", señaló su "rechazo a los golpes". Pero más allá de su intento de aparecer "ni con el golpe ni con Maduro" y de su confianza en las "instituciones multilaterales", su política, al basarse en la ilusión de una "salida pacífica", no contribuye a que trabajadores, trabajadoras y sectores populares nos preparemos para el desafío que significa la abierta injerencia imperialista en el país caribeño y en el subcontinente. Peor aun, terminan siendo funcionales a los planes de la derecha que usa la retórica de la "libertad" para justificar sus planes que apuntan a someter al pueblo venezolano.

¿Decir esto significa apoyar a Maduro? Nada de eso. Es evidente que el régimen de Maduro es un régimen antiobrero y antipopular. El pago sistemático de la deuda externa que fomentó, la permisividad con la fuga de capitales: todo eso fue ayudando a que se geste la actual catástrofe social.

Por su lado RD deposita sus confianzas en la actuación del Grupo de Contacto Internacional, lo mismo que elPartido Comunes y Movimiento Autonomista. Aquel grupo está conformado por países como Uruguay, México, por la ONU y por la Unión Europea. Pero estas últimas dos organizaciones son menos susceptibles al coqueteo lingüistico que hace el Partido Liberal con las corrientes que confunden sometimiento al imperialismo con libertad. Pero al fin y al cabo, más que ver en la acción de millones de trabajadoras y trabajadores la vía para enfrentar el intento de golpe y al imperialismo, creen que jugando en un ajedrez institucional se va a poder revertir el escenario.

Al "otro lado" del Frente Amplio, la revista De Frente desarrolla una sistemática defensa del gobierno de Maduro. En un artículo en el cual desarrollan una denuncia a los medios de derecha escriben que "no cederemos en acompañar y apoyar a los hermanos pueblos de nuestra América y los gobiernos que le son leales, contra las arremetidas oligárquicas, derechistas, proimperialistas, e imperiales. Y no cederemos en mostrar y denunciar a quienes, por complicidades pasivas o activas, por ingenuidades o vocación injerencista y golpista, los agreden y obstaculizan y niegan su derecho a la Paz, a la Soberanía y la Democracia. Y desde acá, o desde donde sea, nunca estará de más insistir y repetirlo: La batalla mediática y comunicacional es crucial."

Es ineludible que nos preguntemos si el uso de la expresión "dictador" para referirse a Nicolás Maduro del PL, o el hecho de que confeccionen una imagen en la que lo ponen al lado de Trump y Pinochet, serían para la revista De Frente manipulación informativa. Por otro lado, también conviene preguntarnos ¿cómo pueden estar en el mismo conglomerado fuerzas que califican a Maduro de dictador y fuerzas que se ubican en su defensa en el conflicto actual?

Lo que une a todas estas alas es que no basan su estrategia en la lucha de clases. No pueden pensar por fuera de la dicotomía "Maduro o Guaidó-Trump". Contrastando con esta forma de entender el conflicto, el Partido de Trabajadores Revolucionarios, miembro de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional, viene buscando desarrollar una posición independiente. Dauno Tótoro, con ocasión del reciente 1° de mayo, declaró que: "Sin apoyar políticamente a Maduro, desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) llamamos a repudiar el intento de Golpe y la ofensiva imperialista este 1° de Mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores."


Juan Valenzuela

Santiago de Chile

X