×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Verano caliente: febrero llegará con más aumentos que alimentan la inflación

Lejos de las promesas oficiales, de momento la inflación no cede. Se espera para enero que sea de alrededor del 5 %. Febrero viene aún con más aumentos en distintos rubros. Enterate cuáles son.

Viernes 27 de enero de 2023 09:08

Para Sergio Massa, el reloj corre en tiempo de descuento. Le quedan apenas un par de meses para demostrar que puede cumplir con su promesa de bajar la inflación hacia el 3 % mensual para el mes de abril. Para él, se trata sobre todo de definir, para esa fecha, si será candidato a presidente por el peronismo, mostrando algún resultado, o si su figura será arrastrada también por el fracaso del Gobierno del Frente de Todos. No son pocos los que ven complicada su promesa, cuando se estima que la inflación de enero volverá a rondar el 5 %, sin mostrar por ahora tendencias a la desaceleración. Lo que sí tiene definido Massa es que buscará mantener planchados los salarios: busca un acuerdo con las cúpulas sindicales para firmar paritarias al 60 %, es decir, para consolidar lo perdido desde Macri hasta hoy.

Sin embargo, hay otro reloj también que corre en tiempo de descuento. Es el de los millones que cuentan los días para llegar a fin de mes, una odisea que cada vez se complica más. Y si enero fue difícil, febrero también viene con noticias complicadas.

Uno de los ítems que volverá a golpear los bolsillos es el de los aumentos de tarifas, una de las consecuencias del acuerdo con el FMI, por la reducción de subsidios que es parte central del ajuste fiscal que lleva adelante el Frente de Todos. En este caso, en febrero se viene otro incremento en la luz. Aunque todavía no se comunicó oficialmente el incremento, algunos especialistas calculan que para los sectores medios el nuevo golpe tarifario será de alrededor del 30 %. También se esperan aumentos en el gas, aunque aún no se conocen precisiones.

Por otro lado, y de acuerdo a lo que acordó el ministerio de Economía con empresas petroleras, los combustibles subirán también durante el mes que viene un 4 %.

En otro plano, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos de hasta 9,8% en febrero para los servicios de telefonía, internet y televisión por cable.

En cuanto a alquileres, y de acuerdo a la ley vigente (que algunos lobbystas quieren incluso cambiar por una peor, quienes hayan comenzado sus contratos el 1 de febrero de 2022 o 1 de febrero de 2021 enfrentarán a partir del mes que viene un nuevo incremento -anual- del 85,87%.

A todo esto, y alejados de la realidad de millones, el Gobierno nacional, Juntos por el Cambio están entregados al show electoral, mientras que las cúpulas sindicales miran para otro lado, dejando pasar los ataques. De lo que se trata, es de construir una salida por izquierda.

Te puede interesar: Poder de compra. La inflación golpea los bolsillos: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?