lid bot

EDUCACION. Versos de campaña: Bullrich dice que “los docentes son los funcionarios más importantes”

El ministro, probable candidato en la provincia de Buenos Aires, aprovechó una cena en una ONG para hacer llamativas declaraciones sobre la educación pública, después de un comienzo de año muy conflictivo y con un importante ataque al salario.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Miércoles 24 de mayo de 2017

El ministro de Educación Esteban Bullrich será, muy probablemente, candidato de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, y como tal se ha largado a una demagógica campaña electoral.

Este martes participó de la cena anual de recaudación de fondos de la ONG Asociación Conciencia, donde aprovechó la ocasión para dirigirse a la prensa.

Entre sus polémicas declaraciones, Bullrich afirmó que “los docentes son los funcionarios públicos más importantes que tenemos”.

Sin embargo, el ministro no explicó por qué, de ser así, él y todos los miembros del gabinete nacional pasarán a ganar $ 183.000 mensuales, el presidente Macri $ 208.000 y la vicepresidenta Gabriela Michetti $ 192.000, mientras que un docente que recién se inicia en provincia de Buenos Aires, por ejemplo, cobra $ 9800 de bolsillo por un cargo.

Se ve que el ministro tiene una curiosa manera de recompensar a “los más importantes” y quizás por eso esquivó durante todo este tiempo su rol de ministro, negándose a convocar a la paritaria nacional docente.

Como es sabido, la remuneración de los docentes es una más de las promesas incumplidas de la campaña electoral de Cambiemos. Poco queda de aquel spot de Mauricio Macri que decía que bajo su Gobierno todos los docentes iban a ser “respetados, cuidados y bien remunerados”.

Sin verse muy afectado por todo esto, Bullrich celebró que “estamos con clases normales en todo el país, salvo Santa Cruz (…) así que venimos muy bien y, por suerte con clases”.

La percepción del ministro es muy distinta a la de cientos miles de docentes que otra vez ven este año cómo su salario pierde contra la inflación (que durante 2017 será no menor a 25 %), y se ven obligados a trabajar extensas jornadas laborales, muchas veces yendo de una escuela a la otra, y sometidos a enfermedades laborales.

Sobre la provincia de Buenos Aires, el candidato de Cambiemos, insólitamente, afirmó que “está bien que no haya un acuerdo, siempre y cuando no se rompa el ciclo lectivo, y por eso nos parece muy importante que no haya paro hoy. El esfuerzo la provincia lo va a hacer, lo está haciendo, así que los convoca nuevamente al diálogo”.

A la hora de votar, será bueno tener en cuenta no solo la actuación del ministro este año, sino también sus antecedentes. Por nombrar solo algunos, durante su gestión en la Ciudad de Buenos Aires con Macri como Jefe de Gobierno, se ordenó el cierre de 221 cursos en todos los niveles, afectando a 144 cursos de nivel primario, 52 de nivel medio y 25 de escuelas técnicas. Otro dato no menos relevante es que desde su ministerio se hicieron al menos diez contrataciones directas por montos superiores a los $ 300.000 a la empresa trucha de Fernando Niembro, quien luego terminó envuelto en una fuerte polémica por la cual debió declinar su candidatura con Cambiemos.

Se largó la campaña electoral, temporada alta de cinismo.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X