El viceprimer ministro griego, Yanis Dragasakis, llamó este viernes a la unidad de su partido, Syriza, para fortalecer al Gobierno en las negociaciones con sus socios y conseguir que avancen "positivamente".
Sábado 16 de mayo de 2015
Fotografia : EFE
"En este momento crítico de la negociación es necesaria la cooperación estrecha y constructiva del Gobierno con las instituciones del partido y el grupo parlamentario", afirmó Dragasakis en su perfil oficial de la red social Facebook.
Señaló que el Ejecutivo de Alexis Tsipras "decide y actúa conjuntamente con el objetivo finalizar las negociaciones positivamente, a favor del país y de la sociedad".
El mensaje de Dragasakis responde a la división de opiniones en el seno de Syriza entre los miembros que apostarían por mantener una posición más rígida frente a las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) en relación a las cuestiones más espinosas.
En una reunión de la cúpula del partido celebrada el jueves, Dragasakis recibió las críticas de varios miembros del partido, entre ellos la presidenta del Parlamento, Zoé Konstandopulu, por ceder demasiado ante los socios y claudicar en algunas de sus promesas electorales. A pesar de este llamamiento, la división interna continúa.
El ministro griego de Reconstrucción Productiva y Energía, Panayotis Lafazanis, representante de la corriente más a la izquierda de la formación, afirmó este viernes que hay "círculos" en Europa que intentan "estrangular el experimento griego" y, por eso, conducen la negociación a callejones sin salida.
En una conferencia organizada por el semanario "The Economist", Lafazanis dijo que el Ejecutivo está decidido a buscar nuevas coaliciones energéticas y cooperaciones económicas, como la de los Estados que forman los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- después de que Moscú haya ofrecido a Atenas formar parte del banco de desarrollo de este bloque de países.
El secretario general de Syriza, Tasos Koronakis, ha pedido a los ciudadanos que apoyen las líneas rojas del Gobierno (la oposición al recorte de salarios y pensiones y a la eliminación de los convenios colectivos), para lograr un acuerdo con los socios que no implique la aplicación de un tercer programa de rescate.
"Debe haber una solución y no sólo un acuerdo para el pago del tramo", dijo Korobnakis en alusión al desembolso de 7.200 millones de euros que quedan pendientes del segundo rescate.
El portavoz parlamentario de los izquierdistas, Nikos Filis, recalcó que cualquier acuerdo con los socios debe someterse a la aprobación del Parlamento.
La diputada Rajil Makrí aseguró que no votará nada que infrinja las líneas rojas del Gobierno, mientras que el legislador Kostas Lapavitsas, partidario de abandonar el euro, recordó que existe la posibilidad de romper con los acreedores.
Los representantes de Grecia y las instituciones retomarán este lunes las reuniones en persona del llamado Grupo de Bruselas que negocia a nivel técnico, después de que ayer mantuviesen en encuentro por teleconferencia.