Estuvo acompañado por Sergio Fiedler, académico de la Universidad de Playa Ancha y Lilith Herrera, activista trans de Comisión de la Disidencia Sexual y Derechos de la Mujer (CODYMU) e integrante de Pan y Rosas.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Sábado 30 de abril de 2016
El día de ayer se presentó en la librería “En el Blanco”, Víctor Hugo Robles, más conocido como "el Che de los Gay", quien mostró su último libro “El Diario del Che Gay en Chile”.
En la instancia también lo acompañaron Sergio Fiedler, sociólogo de la Universidad de Playa Ancha, y Lilith Herrera, activista política perteneciente a la Coordinadora de la Mujer y la Disidencia Sexual (CODYMU) UPLA, y militante de la organización feminista y de diversidad sexual Pan y Rosas. Los invitados expusieron su visión sobre la propuesta política de Víctor Hugo, y sus apreciaciones sobre el último trabajo.
Por parte de Fiedler, este se refirió a Víctor Hugo y su libro, desde una visión de la imagen dialéctica de Walter Benjamin; mientras que Lilith desarrolló el concepto de “La loca” desde la primera manifestación travesti en Chile.
Por su parte, el autor de "Bandera Hueca" profundizó en lo que ha venido siendo su experiencia como activista de la disidencia sexual, desde que se manifestara en aquellas fiestas contra la censura, organizadas por diversos artistas como Patricia Rivadeneira, de la cual señaló ser expulsada.
Así también se refirió a aquel 1º de Mayo convocado por la CUT el año 1997, en la que hizo presencia con la frase “La yerba está conmigo, yo estoy contigo”, emulando al movimiento hippie de finales de los 60’s que dio su apoyo al gobierno de la Unidad Popular.
Sin embargo, el Che de los Gay reconoce no estar exento de contradicciones, sobre todo hacia Michelle Bachelet, a quien reconoce haber apoyado en alguna oportunidad, pero denunciando de igual manera la nefasta posición del Gobierno frente a las demandas de la población, donde incluso la política hacia la diversidad sexual ha estado fuera del programa de Bachelet.
Para finalizar, Víctor Hugo concluyó refiriéndose a la unidad de las luchas tanto de los estudiantes, los trabajadores, pobladores, mujeres, LGTBI, y los distintos sectores que hoy sufren la miseria del modelo neoliberal, y la necesidad de una transformación tanto a nivel político, social y cultural.
La exposición terminó con un vino de honor celebrado en la librería, junto a los distintos asistentes que se hicieron parte de la presentación.