lid bot

LUEGO DEL DESALOJO A LAS FAMILIAS DE GUERNICA. [Video] Bregman: "Eligieron topadoras para atacar a los más pobres"

La diputada porteña del PTS/FIT fue entrevistada en C5N, el día después del brutal desalojo y represión a las familias de Guernica. Denunció al gobierno de Kicillof y al ministro Berni, que tomaron la decisión de desalojar y reprimir a quienes pelean por una vivienda digna.

Viernes 30 de octubre de 2020 17:11

Myriam Bregman "Es una elección de clase atacar al que no puede defenderse" - YouTube

La diputada porteña del PTS/FIT fue entrevistada en C5N, el día después del brutal desalojo y represión a las familias de Guernica. Esas familias quedaron sin nada, en la calle, sin sus pertenencias, porque la policía de Sergio Berni, con el aval del gobierno de Axel Kicillof, avanzó quemando las casillas y destruyendo todo con topadoras.

Te puede interesar: [Video] Bregman: "Hoy empezó el acuerdo social con las topadoras y las balas en Guernica”

Bregman denunció en la entrevista que el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, había realizado una “maniobra distractiva” días atrás, diciendo públicamente que el lunes recién sería el desalojo, mientras lo adelantó de forma sorpresiva para el jueves antes del amanecer, lo que impidió que la gente tuviera tiempo y oportunidad de sacar sus pocas pertenencias de allí.

Una maniobra brutal, que hizo que la gente además de quedarse sin el pedacito de tierra, perdiera todas sus cosas, hasta los documentos, y se quedara sin absolutamente nada.

Los periodistas le preguntaron acerca de los dichos y la campaña contra la izquierda que realizaron los distintos funcionarios del gobierno de forma sistemática, scomo Axel Kicillof, Andrés Larroque y Sergio Berni, a lo que la diputada respondió de forma contundente, poniendo en evidencia que es una campaña para desacreditar la pelea de los sectores populares por una vivienda digna, y usarlo de excusa para desalojar y reprimir.

“Con el tema de la campaña contra la izquierda, tenés dos opciones: parecerte a Patricia Bullrich o al periodista Rodolfo Walsh, que seguramente Berni no lo leyó. En su libro Quién máto a Rosendo, Walsh mostraba cómo se los acusaba de comunistas o trotskistas a los trabajadores que peleaban por sus derechos y por organizarse, para desacreditar su lucha. Patricia Bullrich, en el desalojo a las trabajadoras y trabajadores de la fábrica Pepsico, usaba mucho eso: decía que no eran trabajadores sino militantes de izquierda, y así avanzó y los reprimió. Hay que elegir entre parecerse a uno u otro, y claramente Berni quiere parecerse a Bullrich”.

Una subestimación y menosprecio enorme, además, hacia los sectores populares que se organizan.

Dos organismos muy reconocidos, el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) y el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), realizaron un censo que arrojó que había 1.400 familias todavía en la toma que no tenían solución a su problema de vivienda. Ayer fueron desalojados, con gases, balas de goma, heridos y detenidos, con sus hijos e hijas pequeños a la calle. Ayer ganaron los verdaderos usurpadores, que desalojan a miles de familias para construir un barrio privado para los ricos.

“Ayer ganaron los usurpadores, ganó el Bellaco. Todo esto para construir una cancha de golf y un barrio para unos pocos. Con suerte, las familias que fueron desalojadas conseguirán un trabajo de pileteros, de limpia casas. Lo que se hizo fue sacar a las familias humildes para poner a los ricos”.

Según señaló la diputada, en Argentina hay 4.400 barrios populares, y en su gran mayoría surgieron a partir de tomas y asentamientos, porque es la única manera que tienen los sectores populares para tener un lugar donde vivir. La crisis de la vivienda es grave, no sólo obtener una vivienda propia es inaccesible para la mayoría sino que también pagar un alquiler, ya que muchos no tienen trabajo o los que tienen no les alcanza para llegar a fin de mes. Esta problemática también se extiende a las clases medias, que no pueden llegar a comprarse una casa.

A los ricos nadie les manda los helicópteros ni las balas de goma, nunca. Al contrario, el gobierno facilita sus negocios, desocupando el terreno donde estaban los más pobres.

Según dijo el propio Kicillof, hay 1100 barrios privados que funcionan de manera irregular. “No hay topadoras para ellos”, denunció la diputada. “En los barrios privados se cuelgan de la luz, pero nadie les dice nada. Hay una desigualdad muy grande. Gastaron millones de pesos para este desalojo, pero no van a Nordelta con un helicóptero a ver si está arriba de un humedal”.

También señaló que el problema para la adquisición de tierras en Argentina es irregular, que se está discutiendo ahora con los Etchevere: “El 85 por ciento de la propiedad de la tierra en nuestro país se adquiere por herencia. Es mentira que se consigue trabajando. Las grandes extensiones de tierra, empezando por lo amigos de Macri como Lewis y Benetton, ocupan la zona de frontera, que está prohibido. Nadie lo saca”.

Y finalizó: “Las topadoras contra los pobres es una elección de clase, es atacar a quienes no pueden defenderse”.

Te puede interesar: Myriam Bregman: “Acá se terminaron los relatos, se eligió reprimir a los que reclaman vivienda”