La economista Lucía Ortega te cuenta en pocos minutos qué propone el Frente de Izquierda de Myriam Bregman y Nicolás Del Caño para sacar al país de esta decadencia.
Jueves 3 de agosto de 2023 17:58
La economía está atada con alambres. Inflación del 115 % anual, caída de la actividad, sin reservas en el Banco Central y con el FMI extorsionando por una devaluación y un mayor ajuste.
¿Qué proponen Myriam Bregman y Nicolás Del Caño en el Frente de Izquierda?
1) Romper con el FMI
Desde que Macri volvió a endeudar al país con el FMI en 2018 la pobreza pasó del 25 % al 40 %. El ajuste de Massa hundió más la economía y aceleró la inflación. Una ruptura con el Fondo y desconocer en forma soberana la deuda ilegítima e ilegal, permitiría además aumentar el presupuesto para salud, vivienda y educación.
2) Trabajar 6 horas, 5 días a la semana y repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados
Aplicar esta medida, sin flexibilización ni reducción salarial y con un salario que cubra como mínimo la canasta familiar, permitiría generar un millón de nuevos empleos con derechos, sólo en 12 mil empresas más grandes. Para terminar con la desocupación y la precarización laboral y tener tiempo para descansar, estudiar, ver a la familia y amigos.
3) Aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y prestaciones sociales
Desde el macrismo hasta ahora nuestros ingresos perdieron 25 puntos y el Frente de Todos prometió revertirlo pero prefirió cumplir con los ajustes del FMI. Que ningún trabajador cobre menos de lo que cuesta la canasta básica familiar, junto con una actualización automática mensual para defendernos de la inflación. Por la restitución del 82 % móvil para las jubilaciones.
4) Acceso a la vivienda
Hoy es un sueño imposible la casa propia y los alquileres se llevan todos nuestros ingresos. Plan de obras públicas para la construcción de viviendas populares e impuestos progresivos a la vivienda ociosa contra la especulación inmobiliaria. Basta de casas sin gente y gente sin casa. La ley de alquileres tiene que beneficiar a los inquilinos y el Estado debe garantizar que se cumplan sus derechos.
5) Nacionalizar el sistema bancario y el comercio exterior bajo administración de los trabajadores
Para terminar con la falta de dólares que acelera la inflación, la fuga de capitales y las maniobras especulativas. Además, generar crédito barato para el pequeño comercio y el pueblo trabajador y cuidar el ahorro nacional.
Estas son algunas de las propuestas para empezar a planificar la economía desde abajo, en función de las necesidades de las grandes mayorías y no de las ganancias.
Te puede interesar: El plan económico de Myriam Bregman: reducción de la jornada laboral, FMI, inflación y salarios
Te puede interesar: El plan económico de Myriam Bregman: reducción de la jornada laboral, FMI, inflación y salarios
Son medidas concretas y urgentes para que la crisis no la pague el pueblo trabajador, y solo se podrán conseguir con la más amplia movilización en las calles y la lucha de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.
En estas elecciones desde Massa, a Larreta, Bulrich y Milei, todos proponen seguir atados al FMI, que es sinónimo de mayor empobrecimiento, atraso y dependencia. La resignación no es un camino: levantá la izquierda y reorganicemos el país desde abajo.
Te puede interesar: Plataforma 2023: conocé todas las medidas urgentes de Bregman y Del Caño para estas elecciones
Te puede interesar: Plataforma 2023: conocé todas las medidas urgentes de Bregman y Del Caño para estas elecciones