lid bot

Video. [Video] Coronavirus: "Los gobiernos priorizan los mercados y no el sistema sanitario"

Fernando Luna, operario de Shell y Licenciado en Seguridad e Higiene reflexiona sobre las consecuencias de la pandemia generada por el COVID-19 y aporta algunas medidas fundamentales para afrontar la crisis sanitaria mundial. Mirá el video.

Jueves 19 de marzo de 2020 12:52

Trabajador de Shell, Lic. en Seguridad e Higiene, sobre el #coronavirus - YouTube

Frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19, el licenciado en Seguridad e Higiene Fernando Luna, trabajador reinstalado en la petrolera Shell/Raizen de la planta de Dock Sud y uno de los referentes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) en la zona sur del conurbano bonaerense, reflexiona sobre la expansión del virus, las responsabilidades de los gobiernos y como contrapunto, algunas medidas importantes para hacer frente a la pandemia, en el marco de la crisis sanitaria que se vive alrededor del mundo.

Te puede interesar: Petroleros de Shell proponen medidas de emergencia frente al Coronavirus

Fernando Luna arranca interpelando al Gobierno de Alberto Fernández que, "viene insistiendo en que la clave para frenar el avance del virus es el aislamiento y que la responsabilidad frente a la pandemia es individual. ¿Pero esto es realmente así? Y en el caso de que se profundice, ¿cómo nos estamos preparando para enfrentar un avance, como hoy sucede en España o en Italia? ¿Acaso nuestro sistema sanitario está preparado para afrontar esto?.

"Hay una realidad y es que tanto el gobierno nacional como lo diferentes estados concentran la producción de bienes que no son necesarios para nuestra subsistencia, en lugar de enfocar la economía y la organización de la producción en función de las necesidades del sistema sanitario mundial, cuasicolapsado, y también para garantizar el abastecimiento de alimentos", sigue el operario petrolero y Licenciado en SeH, quien seguidamente, marca que es de suma necesidad que las partidas presupuestarias sean destinadas a test masivos de detección de síntomas, camas de terapia intensiva con asistencia respiratoria y a la organización de todo el personal médico y de enfermería necesario, "incluso con entrenamiento de estudiantes de medicina, enfermería".

Te puede interesar también: La clase obrera ante el coronavirus: crecen la lucha, la organización y la solidaridad

Otra de las cuestiones acertadas por Luna es que "vemos que los gobiernos sólo están buscando regular el flujo de la enfermedad mediante cuarentenas más o menos masivas, para intentar evitar el colapso de los sistemas sanitarios. Lo que está detrás es que piensan que el virus se frenará sólo. Pero tenemos que prepararnos conscientemente para peores escenarios y evitar que estas directivas de los estados nacionales sigan jugando con nuestra vida, como sucede en Italia en donde ya dejan de atender a los mayores de 80, producto del colapso del sistema sanitario, jugando a ser jueces de la vida".

Podés leer: Del Caño: "El Gobierno y Cambiemos necesitan tapar la voz de la izquierda en esta crisis histórica"

"¿Pero cómo se financian estas medidas?", es la gran pregunta. Para llevar adelante todo esto, propone medidas indispensables: "dejar de priorizar el lucro privado y multimillonario de las grandes fortunas del país, poniendo impuestos progresivos a grandes empresas, como Shell/Raizen que registran ganancias de más de 4.500 millones de dólares anuales. Además, exigir que dicho capital asegure el pago del 100% de las licencias a los trabajadores y as que sean de grupo de riesgo así como padres o madres. De mas esta decir que ahora mas que nunca debemos exigir el NO pago de la deuda externa para disponer de todos esos recursos en función de las necesidades populares y los recursos necesarios para combatir el coronavirus. En el día de hoy el Gobierno de EEUU anunció un rescate financiero de 850.000 millones de dólares, que solo busca el rescate de las grandes empresas en crisis por la recesión mundial que abre la pandemia, dando más muestras claras que el interés es salvara la economía y los mercados y no una inyección de recursos a los sistemas sanitarios para combatir el avance de la pandemia".

Hacia el final, invita a debatir y a tomar "estas ideas, y que seamos decenas de miles los que exijamos que el gobierno de Fernández, y los de todo el mundo, tomen este rumbo, que es el único que va a prepararnos realmente para los virulentos escenarios que nos va a traer esta crisis sanitaria mundial. Nuestras vidas valen más que sus ganancias, y somos muchos para demostrarlo y exigirlo".