×
×
Red Internacional

Editorial. [Video] Crisis en la salud: nuestras vidas primero

  •  Este viernes en la Izquierda Diario, Daniel Satur publicó una nota donde el título ya decía mucho: Argentina, primera a nivel mundial en proporción de personal de salud infectado con Covid-19.
  •  Los datos: el 14% del total de personas infectadas son trabajadores de la salud.
  •  Esto lo reveló La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) en base a las estadísticas públicas.
  •  Este, de por sí, ya es un indicio de lo que son décadas de desinversión en la salud pública, y también a dónde lleva un modelo donde gran parte de la salud está directamente dirigida bajo el afán del lucro privado y no de… la salud.
  •  Vemos donde NO fue la plata que se fue con la fuga de capitales o en la deuda externa. Incluso en este 2020 se fueron 5.000 mil millones de dólares cash más el equivalente a 2.000 millones que se pagaron en pesos, es plata que hoy no está para los recursos que hacen falta.
  •  Hay algo que me interesa remarcar: en todos los casos de Covid19 en la estructuras, sea en sectores de salud, en el subte o en lugares de trabajo, si se tomó alguna resolución fue porque sus trabajadores salieron a denunciar lo que estaba pasando y se plantaron. Es más, en todos los casos las patronales querían tapar lo que sucedía. Algo parecido pasó en el Subte donde las y los trabajadores tuvieron que imponer vía asamblea que se aplique el protocolo.
  •  El caso del Italiano y la providencia son emblemáticos y aún más escandalosos: desidia patronal que resulta en una expansión de los casos. Se trata de 34 casos en el Sanatorio de la Providencia y de 19 en la sede central del Hospital Italiano.
  •  La semana pasada en una reunión con los jefes de bloque del Congreso Nicolás Del Caño le planteó esto a Fernández, haciendo eje especialmente en lo que pasa en la salud pública. El mismo presidente reconoció que aún hay muchos lugares donde faltan insumos.
  •  Testeos para el personal de salud, mínimo. Lo mismo con los elementos de protección personal.
  •  En la salud pública faltan insumos y en la privada rige la lógica donde el lucro prima sobre todo. Incluyendo la salud de pacientes y trabajadores.
    Son los mismos empresarios que hicieron que el gobierno retroceda rápidamente con la idea de centralizar el sistema de salud. Algo mínimo y elemental.
  •  Recordemos, en una reunión en el Congreso el ministro de salud había planteado que iba a salir un decreto en este sentido, al otro día los popes de la medicina privada salieron por algunas radios a declarar en contra, luego se juntaron con el presidente Fernández y siga siga. Acá no se toca ningún negocio, ni el de la salud.
  •  Como paso con los despidos en Techint, donde 1500 familias quedaron en la calle, ahora Paolo Rocca amenaza con más despidos y lo único que recibió por parte del gobierno fue un reto oral. Uno dato que no se ha mostrado mucho es que este mismo empresario fue quien en Bérgamo, Italia, hizo lobby para que esa zona industrial no entrará en cuarentena. El resultado fue una una caravana fúnebre de camiones militares trasladando cadáveres.

    Pero volvamos a lo que está pasando con las y los trabajadores que están en las primeras líneas de nuestro cuidado. Que no se está mostrando mucho por los grandes medios. Los grandes medios opositores a nivel nacional no lo muestran porque quedaría claro que el “volver a la normalidad” en esta situación es una locura; los oficialistas no lo muestran mucho porque entonces se tendría que volver a discutir medidas elementales como los testeos masivos y por qué nunca llegan, se tendría que volver a poner en discusión la centralización del sistema de salud, se tendría que poner en discusión bajo control de quién van a estar estos establecimientos.

  •  ¿En quién confiarías tu salud o la de tus seres queridos?, en la de estos empresarios que son capaces de ocultar el contagio del virus en sus mismas clínicas, en quienes no son capaces de tomar una medida elemental contra esos empresarios o en las y los trabajadores de la salud, los que está poniéndole el pecho a esta situación incluso sin los elemento necesarios.
  •  En esta crisis lo único que nos puede salvar es pensar un programa integral, de salud y también económico donde se empiezan a revertir las prioridades. Primero nuestras vidas.




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias