Ante la suspensión de la presencialidad en las escuelas por quince días, la docente y miembro del Consejo Directivo del sindicato Ademys, Marilina Arias, habló en C5N. Denunció una campaña de vacunación lenta e insuficiente, la falta de recursos para sostener la virtualidad y de medidas que contengan la situación de las familias trabajadoras.
Sábado 17 de abril de 2021 13:03
En el marco del debate que se instaló en los medios sobre la suspensión de presencialidad en las escuelas del AMBA, C5N entrevistó a Marilina Arias, dirigente de Ademys y militante de la Corriente Nacional Docente 9 de abril en el PTS.
Ante la consulta por “la puja” entre el gobierno nacional y de la Ciudad, Marilina sostuvo que “detrás hay intereses marketineros de campaña en un año electoral que no ponen sobre la mesa cuestiones de fondo que hacen a la educación pública”.
Ante el alza exponencial de los contagios, sobre todo en la zona del AMBA, en el marco de la presencialidad de las escuelas, la preocupación de la comunidad educativa llevó a la organización de una medida de fuerza impulsada por Ademys y en común con algunas seccionales de SUTEBA en provincia, que obligó al pronunciamiento del sindicato mayoritario UTE, el mismo día de los anuncios. Al respecto, Marilina señaló: “Queremos estar en las escuelas con los chicos, pero no podemos pasar por alto el contexto y la situación en la que estamos, por eso este miércoles llevamos adelante una medida de fuerza que tuvo un acatamiento muy grande en la Ciudad no sólo por parte de los maestros y maestras, sino también por el personal de conducción y un apoyo muy importante de las familias”.
Te puede interesar: En el marco de un paro masivo: caravana de docentes y familias exige medidas de emergencia
Te puede interesar: En el marco de un paro masivo: caravana de docentes y familias exige medidas de emergencia
Sin embargo, ante la suspensión temporal de la presencialidad, Marilina advirtió que “nada se anunció respecto a las medidas que señalamos que tienen que acompañar la suspensión”. Haciendo referencia al Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y su par en la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, agregó: “Así como cuando a principio de año se anunció el comienzo de clases presenciales dijimos que no estaba acompañada de los recursos necesarios, ahora está sucediendo exactamente lo mismo: se anunció un cierre de escuelas y no sabemos qué va a pasar con todos los chicos que el año pasado no contaban con dispositivos ni conectividad, sus familias no cuentan con licencias pagas o teletrabajo y dejaron de recibir el IFE. Esto es algo que nos preocupa demasiado, porque no se trata solamente de la educación, sino también de las condiciones de vida de las familias golpeadas por la pandemia, una realidad sobre la que los gobiernos no toman medidas, no dan respuesta”.
Ante cuáles serían las medidas que podrían ayudar en este sentido, Marilina mencionó la posibilidad de “decretarse que las empresas de telecomunicaciones liberen el WiFi y los datos para que se pueda garantizar la educación pública”, extender una campaña de vacunación masiva ya que “si tanto preocupa la educación y la posibilidad que los chicos estén en las escuelas, es una medida que está al alcance de los gobiernos, una cuestión de decisión política: en Garín hay un laboratorio que produce más de 40 millones del principio activo de las vacunas y como sindicato apoyamos el Proyecto del Frente de Izquierda, que propone la declaración de utilidad pública de ese laboratorio, que se envasen rápidamente las vacunas en el país y que se puedan distribuir entre la población. No podemos permitir que haya un negocio tan grande, especulando con la vida de millones”.
Te puede interesar: Firmá el petitorio del Frente de Izquierda para que se garantice la provisión de vacunas
Te puede interesar: Firmá el petitorio del Frente de Izquierda para que se garantice la provisión de vacunas
Al finalizar la entrevista, Marilina también se refirió a la situación de otros trabajadores como los del Subte, quienes ayer perdieron a un compañero de la línea D por Covid-19, y los de la salud, especialmente de Neuquén que se encuentran luchando por sus condiciones laborales.
Te puede interesar: Multitudinaria movilización en Neuquén en apoyo a la lucha de salud
Te puede interesar: Multitudinaria movilización en Neuquén en apoyo a la lucha de salud