×
×
Red Internacional
lid bot

Ingenio La Esperanza. [Video] “El Gobierno debe explicar adónde está el dinero de la última zafra en La Esperanza”

Alejandro Vilca, se solidarizó con la obreros que sostienen un acampe frente al portón de ingreso a la fábrica. Se hace necesario que las direcciones sindicales convoquen acciones para redoblar el apoyo popular ante la falta de respuesta del gobierno.

Viernes 28 de julio de 2017 10:36

En el cuarto día de paro en el ingenio La Esperanza, Alejandro Vilca, se solidarizó con la obreros que sostienen un acampe frente al portón de ingreso a la fábrica ante la falta de respuesta del gobierno.

En el día de ayer cerca de mil trabajadores acompañados de sus familias se movilizaron por la ruta nacional 34 y fueron amenazados de represión por parte de la gendarmería.

Hoy continúan en su quinto día de huelga a la espera de una respuesta del gobierno quien los recibiría en horas de la tarde.

El pre candidato a diputado nacional manifestó, “el gobierno en vez de extorsionar a los trabajadores debería dar explicaciones sobre el destino del dinero de la última zafra, en la cual procesaron 68.000 toneladas de caña de azúcar y 14 millones de litros de alcohol. El ingenio no da pérdidas, el gobierno miente para justificar el recorte de horas de trabajo desafectando a cientos de trabajadores de la zafra y superexplotar a los que quedan.”

Este ataque a las condiciones laborales de las familias azucareras por parte del gobierno, se suma a la estafa que hizo cuando prometió a los trabajadores que se retiraran pasar al Estado en calidad de empleados de planta permanente. La realidad de estos trabajadores es otra, se encuentran trabajando para cooperativas heredadas de la gestión del PJ de Fellner, cobrando 7.000 pesos por mes muy lejos de sus ingresos anteriores como obreros azucareros.

Ante las declaraciones de los funcionarios radicales, Vilca aclaró “los trabajadores desde la quiebra de los Jorge a fines de los años 90´ fueron quienes con su sacrificio sostuvieron el ingenio, y muchos hasta dejaron la vida ante la falta de inversión como sucedió el año pasado con el compañero Lizarraga. Para los funcionarios, sean del PJ o de la UCR, la vida de los trabajadores no vale nada, solo piensan en hacer sus negocios a costa del trabajador”.

En estos negocios hoy operan familiares del Ministro de Infraestructura, Jorge Rizotti, con contratistas para acomodar los caminos internos o empresas que aportan cosechadoras y mecánicos tercerizados, que se llevan sumas millonarias, el alquiler de cada máquina le cuesta al ingenio 1 millón de pesos por mes.

Mientras tanto, el sector de transporte está prácticamente sin realizar tareas, cuando se podría invertir en máquinas propias y darle trabajo a los obreros del ingenio y así ampliar las fuentes de trabajo genuino.

Al finalizar, Vilca propuso “ante las mentiras del gobierno es necesario que se conforme una comisión integrada por los trabajadores, sus familias y el pueblo de La Esperanza para acceder al control de las cuentas del ingenio y se pueda demostrar lo que los trabajadores ya saben, cada zafra genera millones de pesos. El ingenio produce un alimento fundamental, nuestra propuesta es ampliar las fuentes de trabajo genuino y no seguir con los despidos como exige el gobierno”.

En La Esperanza se vuelve a jugar una pulseada contra el plan de despidos y entrega del ingenio a un negociado privado que impulsa el gobierno. En estos momentos difíciles, se hace necesario rodear de solidaridad y apoyo a los obreros del ingenio, convocando desde el sindicato y la Federación Azucarera Regional, acciones que amplifiquen el apoyo en la provincia y en todo el país para defender los puestos de trabajo y no permitir ninguna medida de ajuste.