×
×
Red Internacional
lid bot

8 DE MARZO. [VIDEO] Estudiantes de Pan y Rosas cuentan por qué movilizarse este 8M

Revisa aquí las razones de por qué parar y salir a las calles en el día internacional de la mujer trabajadora.

Miércoles 7 de marzo de 2018

Estamos a días de que comience el gobierno empresarial de Piñera, y que el ministerio de la mujer quede a cargo de Isabel Pla, lo que dejará a la derecha a la cabeza del país, quienes han sido los que históricamente en conjunto con la Iglesia, se han opuesto a las demandas de las mujeres y la diversidad sexual.
Por eso, en este video las estudiantes de Pan y Rosas de la Universidad de Antofagasta, nos cuentan por qué es tan importante movilizarse este 8 de marzo.

Nancy Lanzarini, estudiante de pedagogía en lenguaje y comunicación de la UA, y ex candidata a diputada por el distrito 3 señala: “Somos las mujeres las que tenemos los trabajos más inestables ganando además menos sueldo por el mismo trabajo que un hombre, por eso este 8 de marzo vamos por “igual trabajo, igual salario”, por ponerle fin al contrato a plazo fijo en el que se encuentran miles de docentes a lo largo del país, por terminar con la subcontratación y trabajo a honorarios, y contra todo tipo de prácticas antisindicales.” Junto a esto la estudiante agregó: “En esa misma línea, vamos por ponerle fin al sistema de pensiones, que nos precariza la vida, perjudicando a las mujeres especialmente”.

Karla Peralta, estudiante de Medicina de la UA y vocera de Pan y Rosas comenta: “Si bien el aborto en 3 causales es un avance para las mujeres, conquistada a través de la fuerza de nuestra movilización, sigue sin solucionar el problema de fondo del aborto. Por eso tenemos que exigir una educación sexual laica y no sexista para poder decidir, anticonceptivos gratuitos en el sistema público de salud para no tener que abortar, y aborto libre, legal, seguro y gratuito para que no mueran más mujeres pobres por abortos clandestinos.”

También tenemos que alzar el grito de “Ni una menos” y exigir un Plan de Emergencia, contra la violencia de género para prevenir los femicidios, que sea financiada por el impuesto a las grandes fortunas.” Agregó la dirigente.

Para finalizar Peralta deja un “llamado a todas las mujeres trabajadoras, estudiantes, migrantes, y la diversidad sexual, a sumarse con distintas acciones al Paro Internacional de Mujeres y a salir a las calles exigiendo nuestros derechos, para hacer temblar la tierra en todo el mundo. Y también a enfrentar organizadas este nuevo gobierno de derecha que se manifiesta abiertamente contrario a nuestros derechos, levantando comisiones de género y sexualidades en todos nuestros lugares de estudio y trabajo.”