×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. [Video] "Hay que defender el derecho elemental a un cupo laboral trans, pero nos merecemos más"

El martes en la tercera reunión informativa convocada por la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados para tratar la propuesta de cupo laboral trans, intervino Tomás Máscolo, activista trans y militante del PTS.

Martes 14 de julio de 2020 21:58

  • La cuarentena por el coronavirus mostró la distancia que hay entre la desigualdad estructural a la que estamos sometidas las personas LGTBI y las políticas públicas del gobierno nacional y los provinciales, gobierne quien gobierne, porque a pesar de las leyes conquistadas, nuestras vidas reales están lejísimos de obtener una respuesta ante lo que significa la magnitud de la crisis para las personas trans. Ya antes de la pandemia teníamos un promedio de vida de 35 años, justamente porque ya antes de la pandemia no teníamos acceso al trabajo, a la salud, a la vivienda.
  • Como periodista, recibo a diarios denuncias de desalojos, represión y violencia. Pero no solamente de nuestra comunidad. Hoy tuve que entrevistar a Graciela Duarte que es la tía de los pibes QOM que 1 de junio fueron torturados por la Policía en el Chaco gobernada por el oficialista Capitanich, también aprovecho para preguntar a dónde esta facundo castro que lleva desaparecido 75 días.
  • Volviendo al Cupo trans y su importancia, hoy 4.100 travestis y trans están viviendo con un subsidio con un monto de $ 8.437,50, con el plan Protenciar Trabajo. ¿Alguien opina que se puede sobrevivir durante un mes con esa suma? Me pregunto, ¿cómo puede ser que el Estado le pague con los ATP a gerentes como el amigo de Macri, Nicolás Caputo, o al dueño de Swissmedical, mientras a los sectores más vulnerables le da menos de 10 mil pesos que es lo que vale una IFE? No hablo de los comerciantes hablo de los grandes capitalistas.
  • También me pregunto a qué se debe el "detalle" de pagarnos 1500 pesos menos que el IFE, aunque ni a unes ni a otres esa plata nos alcance para vivir una semana, 10 días, con mucho esfuerzo, comiendo una vez al día y sin pagar un alquiler. Las dietas de los diputados y diputadas, de los funcionarios políticos, multiplican muchísimas veces esa suma. Ni hablar la que reciben los obispos y los curas que nos abucheaban hace 10 años, cuando arrancamos el derecho al matrimonio igualitario. ¿Se imaginan viviendo con menos de 10 mil pesos al mes?
  • Un dato no menor: el nuevo Código Civil, que se reformó en 2014, dispuso la consideración de la Iglesia como “persona jurídica pública”, y eso le dio un tratamiento todavía más especial del que ya tiene, con un estatus privilegiado respecto a los otros cultos y también de quienes no profesan ninguna fe religiosa. Sólo el Frente de Izquierda rechazó el contenido de esa reforma reaccionaria en el Congreso Nacional. Los decretos de la dictadura financian a la Iglesia con millones de pesos que provienen, mayoritariamente del Presupuesto Nacional.
  • El proyecto de Nicolás del Caño, en el que tuve la oportunidad de aportar junto a otres activistas, apunta a la inserción laboral de todas las personas trans, travestis, transgénero y transexuales, hayan o no accedido al cambio registral establecido en la ley N° 26.743, tengan o no tengan antecedentes penales, que reúnan las condiciones requeridas para el cargo que deben ocupar, es decir, se basa en el criterio de idoneidad, porque ese también es nuestro reclamo. Como también es nuestro reclamo que el Estado nacional sea quien garantice la capacitación laboral de las personas trans, de manera obligatoria y remunerada, para acceder al puesto de trabajo.
  • Este proyecto se presentó el mes pasado por tercera vez y en el mes donde se conmemora el hito del nacimiento del movimiento LGTB. Donde dos travestis estuvieron a la cabeza, Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. La represión estatal sistemática que tanto denunciaron los activistas de Stonewall, sigue a la orden del día en forma de leyes o contravenciones. Sus nombres fueron recordados en las masivas movilizaciones que se dieron en Estados Unidos y todo el mundo contra el racismo. Blacklivesmatter, BlackTransLivesMatter
  • Y para nosotros eso no es una cuestión corporativa. No. Nosotros queremos construir otra sociedad, sin ningún tipo de discriminación ni opresión, y por eso hoy nos preguntamos, junto a miles, dónde está Facundo como dije al principio, y también por eso nos organizamos: junto a la juventud precaria, yo fui uno de ellos pasando por trabajos como limpieza, call center, ventas… yo se lo que es el miedo a “que te descubran”. Así conocí la importancia de organizarme con les trabajadores reclaman por sus derechos, y a las mujeres que paran la olla en los barrios populares, en las villas.
  • Hoy estamos acá para defender este derecho elemental: la propuesta de un cupo laboral, pero nosotres nos merecemos ese derecho y mucho, mucho más. Esta medida es complementario de otras iniciativas que impulsamos desde el Frente de Izquierda Unidad como el plan de acción de la violencia en el marco de la cuarentena, el impuesto a las grandes fortunas y la prohibición de los despidos y las suspensiones; entre otras medidas.