×
×
Red Internacional
lid bot

Infancias y adolescencias en el conurbano. [Video] Iris murió por desnutrición en Pilar y el municipio aún no recibió a su familia

Desde la Izquierda Diario nos acercamos a Villa Rosa Partido de Pilar, donde días atrás una adolescente de 15 años falleció por un cuadro de desnutrición. Hablamos con la familia de Iris que en medio del dolor de perder a su hija aún no obtiene respuestas por parte del municipio.

Domingo 11 de octubre de 2020 21:06

Iris murió por desnutrición en Pilar y el municipio aún no recibió a su familia - YouTube

La situación de pobreza que transitan niños, niñas y adolescentes en nuestro país es alarmante, según el Indec el 56,4% de los menores de 15 años en nuestro país es pobre.
¿Pero qué pasa cuando empezamos a visibilizar esos números?
Juan y Fabiana perdieron a su hija Iris por desnutrición en un país que produce alimentos para 440 millones de personas en el mundo y aún reclaman por la atención médica de su otro hijo, el hermano de Iris quien tiene 5 años y también presenta un cuadro de desnutrición.

Ellos viven en Villa Rosa, una localidad del Partido de Pilar que se encuentra a tan sólo 58 kilómetros de la Capital Federal. Municipio conducido por la intendencia de Federico Achaval del Frente de Todos, a quien se lo conoce como “el intendente esclavista” por ser dueño entre otras cosas del hipódromo de Palermo quien tenía encerrados a los trabajadores durante la cuarentena.

En febrero Federico Achaval hacía público el programa “ Argentina y Pilar contra el hambre”, sin embargo Juan quien no cuenta con empleo formal cuando fue a tramitar la IFE dado que se quedó sin las changas que hacía para poder sobrevivir junto a su familia”, se la negaron. La excusa fue que la mamá de Iris, Fabiana cobraba una pensión por discapacidad que no llega a los 12 mil pesos mensuales, con los cuales tiene que pagar el alquiler, los servicios, los alimentos y la medicación que toma a diario por su tratamiento epiléptico, dado que ningún programa social provincial ni municipal se los otorga.

La casa que alquilan Juan y Fabiana, tiene un solo ambiente pequeño, construida con maderas y chapas, los días de lluvia nos cuenta Juan que tiene que llenar de tachos los pocos muebles que tienen porque "se inunda todo”. Por esta razón nos relata la familia que varias veces ha pedido ayuda al municipio por la situación habitacional, sin embargo nunca se soluciono nada, siempre promesas que terminan en nada.

El responsable es el Estado

Desde que se hizo conocida la noticia del fallecimiento Iris salieron las voces de siempre a “responsabilizar a la familia”, pensamiento arraigado en el “moralismo meritocrático”, que pretende que el niño, niña y adolescente resuelva individualmente la situación de pobreza a la que el mismo Estado los arroja junto con sus familias y donde luego el Estado interviene para poner parches con políticas sociales focalizadas y fragmentadas, pero donde no se discute de fondo que la vulneración de derechos tiene su origen en la estructura de desigualdad del capitalismo.

Lo vemos con las miles de familias de Guernica, Moreno, y otros municipios donde la política es de criminalización de la pobreza y chapas, un “arreglate como puedas” y si no, hay desalojo y represión para esas familias que pelean por un pedazo de tierra donde vivir junto con sus hijos.

Te puede interesar: Exclusivo: las familias de Guernica se plantaron y desenmascararon el engaño del Gobierno

Mientras tanto Juan y Fabiana se apoyan en la solidaridad de los vecinos para seguir pidiendo justicia por Iris, y continúan reclamando por condiciones de vida dignas para su familia.