En el programa especial de La Izquierda Diario hacia el 8M, estuvieron presentes las mujeres de la juventud estudiantil y precarizada de la Ciudad. Hablaron sobre su organización y sus luchas, sumándose a la pelea contra los femicidios y habiendo sido las protagonistas de la enorme marea verde que luchó incansablemente junto al resto de las mujeres por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Jueves 4 de marzo de 2021 19:02
En el programa especial de La Izquierda Diario hacia el 8M, del miércoles 3 de marzo, estuvieron presentes, además de trabajadoras de distintos gremios, las mujeres de la juventud estudiantil y precarizada de la Ciudad.
Guadalupe Oliverio, secretaria general del CEFyL comenzó agradeciendo la invitación y dijo: "Me parece central hablar de la problemática que hay sobre la violencia hacia las mujeres, porque en este año ya hay más femicidios que días".
Recordó que el primer femicidio del año lo cometió un policía en La Rioja, quien asesinó a Noelia Albornoz: “Ayer hubo un caso idéntico en Villa del Parque, en la Ciudad de Buenos Aires, donde mataron a Sol Acuña. Hoy, en Madariaga, en la provincia de Buenos Aires, hubo otro femicidio, esta mujer se llamaba Graciela Funes".
Todos asesinatos cometidos por policías. “El caso de Ursula puso en boca de todas nosotras el grito de Ni Una Menos, pero cuando salimos a denunciar este femicidio, Axel Kicillof y Sergio Berni estaban haciendo un acto en homenaje a la policía”, agregó.
Invitó al gran paro internacional de mujeres que será el 8 de marzo: “Hay que construir un gran 8 de marzo, salir a las calles, nosotras supimos construir un movimiento muy rebelde, muy cuestionador, que hoy vuelve con el grito de Ni Una Menos”.
Por su parte, Evelin Cano, estudiante de abogacía en la UBA, trabajadora informal de casas particulares y precarizada, habló sobre la precarización laboral, dijo que en la Ciudad hubo un aumento de la misma, y más entre las mujeres. “Solo en un año, de 2019 a 2020 aumentó de un 19% a un 21%, es decir que somos totalmente descartables. Mujeres que trabajamos en call centers, limpiamos las casas ajenas, llevamos pedidos, atendemos en las farmacias, etc”.
“Hay un feminismo de cartón, hay muchas que dicen defender a las pibas y pibes, sin embargo, trabajan súper precarizados y mueren en las calles por esta precarización. ¿Por qué nos tenemos que resignar a que nos sigan matando? Nos tenemos que organizar, pelear y ganar las calles. No se puede confiar en la Justicia ni en los Gobiernos, de esa manera nunca se conquistó ningún derecho”. Por esto invita a marchar el 8M junto a Pan y Rosas.
Por último, habló Nicole, miembro de la Comisión de Mujeres de la Asamblea permanente de Guernica y dijo: “Nosotras decidimos movilizar este 8 de marzo porque muchas de nuestras compañeras escaparon de sus hogares, huyendo de la violencia de género y fueron a buscar un refugio en la toma de tierras de Guernica, donde fuimos desalojadas”.
Hace más de 8 meses que vienen peleando por tierra, vivienda y trabajo genuino, pero también exigen que el estado se haga responsable de las situaciones de violencia que viven las compañeras.
“Cuando decimos que el estado es responsable, es por situaciones muy concretas. Por ejemplo, cuando el presidente salió por todos los medios diciendo que el patriarcado se había terminado, dos meses atrás a nosotras nos reprimían, nos desalojaban a punta de gases y balas de goma”.
Por eso este 8 de marzo van a movilizarse e invitan a que las acompañen en el corte de la 9 de Julio a las 14 horas con Pan y Rosas. “Porque violencia no es solo el maltrato físico, violencia también es que te desalojen, es no tener una vivienda, no llegar a fin de mes, no poder darle de comer a tus hijos. Porque la violencia no se acaba con discursos, sino con recursos y acciones concretas, con un presupuesto bien establecido”.
Si queres ver el vídeo completo del programa, podés hacerlo acá: