La diputada porteña por el PTS/FIT Myriam Bregman, participó de un programa especial de La Izquierda Diario por el 8 de marzo, junto a trabajadoras de la salud, docentes, aeronáuticas, jóvenes precarizadas y mujeres de Guernica. Resaltó la lucha y organización desde abajo e invitó a ser miles este 8 M en las calles con Pan y Rosas, para pelear contra los femicidios y reclamar por todos los derechos.
Jueves 4 de marzo de 2021 15:04
Myriam Bregman. "El PATRIARCADO no se va a caer porque lo diga el PRESIDENTE" - YouTube
La diputada porteña por el PTS/FIT Myriam Bregman participó este 3 de marzo de un programa especial de La Izquierda Diario, para preparar y palpitar este 8 de marzo, día internacional de las mujeres, cuando en todo el mundo se realizarán paros, marchas y acciones para visibilizar y reclamar por los derechos de las mujeres.
Frente a los brutales femicidios que continúan, como los de Úrsula y Guadalupe, las mujeres se organizan y salen a la calle, al grito de “Ni una Menos, el Estado es responsable”.
“1 de cada 5 femicidios son cometidos a manos de las fuerzas de seguridad, y contra chicas muy jóvenes”, sentenció la diputada. “Ahí queda clara la responsabilidad del Estado, que no toma medidas, que no garantiza el botón antipánico. Por eso, este 8M unas de las grandes consignas es que queremos medidas urgentes y concretas contra los femicidios: basta de discursos vacíos y frases hechas, basta de crear ministerios y comisiones”, señaló, “que se declare la emergencia por la violencia hacia las mujeres”.
Estas medidas consistirían en que el presupuesto se destine a dar respuesta a los problemas de las mujeres víctimas de violencia de género, creando refugios (¡es totalmente insuficiente crear 14 refugios en todo el país, como anunció Alberto Fernández!), otorgando planes de vivienda y créditos accesibles para poder irse de los hogares donde son violentadas; licencias laborales y subsidios para poder sostenerse económicamente.
“Se habla de que se incorporó en el presupuesto la perspectiva de género”, dijo Bregman, haciendo referencia al presupuesto 2021 anunciado por Fernández. “Pero no alcanza hablar con la e, no hay si las mamás tienen el 62 por ciento de los pibes por debajo de línea de pobreza”. Y respecto a la Ciudad, agregó: “El 10 por ciento de las viviendas en CABA están vacías, ¿por qué esas viviendas ociosas no se destinan a las mujeres que lo necesitan para escaparse de las situaciones de violencia? Este 8 m tiene que ser el puntapié para pelear por estos derechos”.
Dicen que se destinan “millones” a las políticas de género, pero eso no se ve reflejado en la vida cotidiana de las mujeres que sufren violencia.
Mujeres trabajadoras al frente
Para este 8M las mujeres pelean contra los femicidios, pero también comienzan a organizarse por sus derechos como mujeres trabajadoras: por un salario digno, para poder mantener a sus hijes; contra la precarización laboral; por tener un techo para vivir.
En el programa especial de La Izquierda Diario, dieron su testimonio trabajadoras de la salud, que están en primera línea enfrentando la pandemia; docentes, que pelean porque las escuelas estén en condiciones para un retorno seguro a las clases presenciales, medidas que los gobiernos ni nacional ni de la Ciudad toman; trabajadoras aeronáuticas, que pelean contra los despidos en Latam y la precarización laboral; jóvenes precarizadas de call centers, trabajadoras de casas particulares, que pelean día a día por trabajo genuino y poder llegar a fin de mes; las mujeres de Guernica, que luchan por una vivienda digna y fueron desalojadas brutalmente por Berni y Kicillof.
Te puede interesar: [Video] Trabajadoras porteñas cuentan sus luchas hacia el 8M
Te puede interesar: [Video] Trabajadoras porteñas cuentan sus luchas hacia el 8M
“Este 8m las mujeres tenemos un motor que son los brutales femicidios, como el de Úrsula y Guadalupe, pero también empieza a haber todo un proceso que muestran estas compañeras, como parte de un proceso más grande en todo el país, mujeres que se ponen al frente en la lucha. Cuando las mujeres salen a la calle, demuestran que su fuerza es imparable”, dijo Bregman. Como demostró la marea verde que conquistó el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Los ejemplos de la toma del frigorífico Arrebeef; la lucha de docentes en Jujuy, en Mendoza, en Tucumán; muestran que comienzan a cambiar los ánimos de las y los trabajadores: “Hay grandes fenómenos que empiezan a aparecer, con métodos de lucha nuevos. Trabajadores que dicen basta, y hay protagonismo de las mujeres en esas peleas. Este resurgir de luchas tuvo puntapié en Guernica, y se expresa en las tomas de Río Negro, Rosario, las luchas docentes, las enfermeras, que acompañamos acá en CABA siempre. Por abajo, miles de trabajadoras y trabajadores empiezan a reclamar”.
La izquierda acompaña esa lucha y organización para visibilizar estas peleas, para ayudar a potenciarlas, que se desarrollen y triunfen. Para que la crisis no la paguen una vez más las y los trabajadores. La pelea por cambiar de raíz un sistema profundamente desigual.
Y para terminar con el patriarcado y con el capitalismo: “Somos feministas socialistas, anticapitalistas, y peleamos por terminar con este sistema de raíz. Para terminar con el patriarcado hay que terminar con el capitalismo, porque van de la mano”, finalizó Myriam Bregman, e invitó a ser miles en las calles este 8M junto a Pan y Rosas.
Te puede interesar:Hacia el 8M: vamos por una nueva jornada de lucha y organización de las mujeres
Te puede interesar:Hacia el 8M: vamos por una nueva jornada de lucha y organización de las mujeres