En el último año, bajo el régimen del FMI, casi 4 millones de personas se sumaron a la pobreza. El gobierno de Macri no es el único responsable, contó con el ajuste de los gobernadores peronistas en sus provincias y los votos en el parlamento. Es necesario una salida de raíz a la pobreza estructural del capitalismo argentino.
Lunes 30 de septiembre de 2019 22:46
Pobreza récord: Macri lo hizo, quién lo ayudó? - YouTube
Como todos esperaban, el dato de pobreza es un número altísimo: 35,4 % a nivel nacional, lo que comprendería a casi 16 millones de personas.
Eso significa que en el último año, bajo el régimen del Fondo Monetario Internacional (FMI), la pobreza se incrementó 3,8 millones de personas y la indigencia, 1,2 millones.
En los partidos del Gran Buenos Aires alcanza al 39,8 % de las personas: casi 5 millones de pobres están concentrados ahí. En el noreste se registra el nivel más alto de pobreza del país (42,4 %) con una situación muy grave en el Gran Resistencia (46,9 %). Mientras que en el noroeste también muy alto (39,9 %), destacándose la provincia de Santiago del Estero con un 44,8 %.
Si se analiza por edades, el tramo de menores de 15 años tiene el mayor nivel, uno de cada dos niñes son pobres (52,6 %) en el 1° semestre de 2019. Entre las y los jóvenes de 15 a 29 años, la pobreza por ingresos alcanza a 42,3 %. Entre las edades medas de 30 a 64 años, llega al 30,4 % y un 10,4 % para quienes son mayores de 65 años.
#DatoINDEC
En el 1° semestre de 2019, la pobreza fue de 52,6% entre los menores de 15 años; de 42,3% en las personas de 15 a 29; de 30,4% en las de 30 a 64; y de 10,4% en las mayores de 65 https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/HSJ25aIgV5— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019
¿Macri lo hizo? Si, pero no estuvo sólo. En las provincias donde gobierna el peronismo se aplicaron las mismas políticas de ajuste que exigía el Fondo. Y en el Congreso le votaron todas sus leyes, como el Pacto Fiscal y los presupuestos anuales, además de la ley de pago a los fondos buitre en 2016, la reforma previsional y la reforma tributaria, entre otras.
La idea de esperar a 2019 sin enfrentar el ajuste de Macri, que fue a lo que se dedicaron las conducciones sindicales, ayudó a esto: 8 puntos más de pobreza. ¿Cuánto más nos van a decir que esperemos?
Según el Indec, los hogares que son pobres (un 25,4 %) necesitan en promedio $ 11.942 para superar la línea de pobreza.
Hay que invertir las prioridades. Con la mitad de lo que se paga en intereses de deuda según el presupuesto, se terminaría con la pobreza por ingresos.
#Pobreza El ingreso total promedio del hogar pobre fue de $ 18.437. Para cubrir la canasta de pobreza ($30.379) necesita $ 11.942 por mes. Con $ 343 mil milones anuales (la mitad de los intereses de la deuda en el presupuesto) se termina con la pobreza por ingresos. (sigue) pic.twitter.com/oxcLwynAvf
— Pablo Anino (@PabloAnino) September 30, 2019
Es un problema estructural del capitalismo argentino que necesita medidas profundas, empezando por romper con el FMI, repudiar la deuda fraudulenta y que la riqueza social no quede en manos de unos pocos.
Macri prometió pobreza cero y acá estamos. Pero el Frente de Todos, ¿propone algo diferente para terminar con la pobreza? Por el contrario, se preparan para seguir bajo el régimen del FMI, y ese camino lleva directamente a una catástrofe social con el fin de salvar a los grandes capitalistas.