Continúa la lucha docente con paros de 72 hs y el miércoles marcharán en la capital provincial junto a estatales. Franco Casasola, docente de La Marrón y el PTS en el Frente de Izquierda, miembro de la comisión directiva de Amsafe Rosario, nos cuenta sobre el conflicto docente.
Martes 23 de agosto de 2022 12:13
La docencia de las escuelas públicas de Amsafe votaron masivamente en las escuelas ir al paro porque la bronca que hay por abajo contra el gobierno de Perotti se profundiza: 32.000 votos definieron endurecer el plan de lucha con paros de 72hs ganándole a la moción de la conducción provincial del sindicato de Alonso y Alesso que vienen de años de darle tregua al gobierno. En Santa Fe un docente que recién inicia cobra un salario por debajo de la línea de pobreza. En SADOP, la bronca también es enorme y el sentimiento masivo es que la docencia pública y privada nunca más tienen que pelear por separado: tienen que están unidos más que nunca. Las demandas son por la reapertura de las paritarias, por un salario que aumente según la inflación real y por más presupuesto para las escuelas.
“Organizarnos en comisiones por escuela o zona junto a la comunidad”
Los y las docentes de La Marrón plantean que la bronca es grande y hay disposición a luchar y ganar, pero para eso hay que unir lo que los gobiernos y las conducciones sindicales burocráticas quieren dividir, para que no entreguen la lucha en la mesa de negociación con Perotti y Cantero. “Separados la pelea se debilita, unidos somos más fuertes y podemos masificar nuestra lucha” plantean. Por eso la propuesta es la de organizarse en comités o comisiones en cada escuela, en cada barrio o zona con docentes, estudiantes, auxiliares, familiares y trabajadores para multiplicar las fuerzas. Organizar democráticamente, desde abajo, todos los reclamos: salariales, por vivienda, por trabajo, por un ambiente sano y contra las quemas de humedales.
Te puede interesar: Historia argentina. “Éxodo Jujeño” en la historia “nacional” y las clases populares
Te puede interesar: Historia argentina. “Éxodo Jujeño” en la historia “nacional” y las clases populares
Son muchos los sectores en lucha en Santa Fe y es necesario coordinar las fuerzas para pelear mejor y ganar. Este 3 y 4 de septiembre habrá medidas de lucha en el puente Rosario - Victoria, una convocatoria votada en las asambleas ambientales. Allí es importante participar con todas estas demandas como un primer paso en esta coordinación. Los docentes de La Marrón convocan a participar con todas las fuerzas y sumarse en esta perspectiva de comités desde abajo y coordinación de todos los sectores en lucha.