El lunes 21 de octubre, organizaciones, colectivos, activistas independientes y residentes chilenos organizaron un mitin en puertas del consulado chileno de la ciudad de La Paz para expresar su solidaridad con la lucha que viene llevando el pueblo chileno y en repudio a la salvaje represión del gobierno de Sebastián Piñera que ya carga en sus hombros con más de una decena de muertos.
Martes 22 de octubre de 2019
Un grupo nutrido de activistas independientes, residentes y de estudiantes y trabajadores pertenecientes a diferentes colectivos y organizaciones anarquistas, autonomistas y de la LOR-CI, se dieron cita en el consulado chileno de la ciudad de La Paz para denunciar la brutal represión del gobierno de Piñera contra el pueblo chileno. En este encuentro también participó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Aeroportuarios quien resaltó la necesidad de la unidad de la lucha de los trabajadores de los pueblos de América Latina contra el imperialismo y sus planes de ajuste. Así también convocó a la más amplia solidaridad con las y los trabajadores y el pueblo chileno. Entre las organizaciones que tomaron la palabra, Violeta Thaya, dirigente y militante de Pan y Rosas y la LOR-CI señaló que hoy la lucha de las y los trabajadores y el pueblo chileno, al igual que Ecuador días atrás, nos muestran el camino para enfrentar a los gobiernos que sostienen políticas de ajuste impulsadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Finalizado el acto a viva voz se coreó, frente a un nutrido contingente policial que “protegía” las puertas del consulado chileno, ¡hermanos chilenos tomaron la bandera, aquí estamos dispuestos a cruzar la cordillera!
Leé también Desde Bolivia: solidaridad con la rebelión popular en Chile ¡repudiamos la represión del gobierno de Piñera!
Leé también Desde Bolivia: solidaridad con la rebelión popular en Chile ¡repudiamos la represión del gobierno de Piñera!
También puedes ver Desde Perú: solidaridad con la lucha del pueblo chileno
También puedes ver Desde Perú: solidaridad con la lucha del pueblo chileno