En el 76 aniversario del asesinato del revolucionario ruso León Trotsky (1879-1940), se ha anunciado el estreno de la obra Viena #19, donde se abordará el último periodo de su vida; el exilio en Europa, su llegada a México, los atentados en su contra y el asesinato del principal dirigente del Ejército Rojo. El lugar del estreno será en la casa de Coyoacán.
Viernes 29 de julio de 2016
La obra Viena #19 fue escrita por el dramaturgo Fernando Martínez, con dirección de Sergio Cuéllar, cuyo título hace referencia a la calle donde vivió Trotsky en Coyoacán. “Estuvo en varios países y en otros lo rechazaron por las presiones de Stalin, hasta que finalmente, de Noruega se trasladó a México en un barco petrolero que llegó a Tampico, bajo el asilo que le ofreció el presidente Lázaro Cárdenas, con la intermediación del pintor Diego Rivera” señaló Martínez en una entrevista a La Jornada.
La obra de teatro se estrenará en el auditorio de la Casa Museo León Trotsky el próximo 18 de agosto, a las 20 horas, donde se aborda el destierro de Noruega, su llegada al país, la relación amorosa del asesino, Ramón Mercader, con la asistente de Trotsky, Silvia Angelov, y el propio asesinato del revolucionario ruso. El recorrido histórico presentará una imagen del último periodo de vida del revolucionario en su exilio en México, así como su relación con algunos personajes como Diego Rivera y Frida Kahlo.
La finalidad de la obra, según han mencionado las autoridades que presiden la Casa Museo, es la de rescatar la memoria histórica alrededor de la vida del revolucionario, como parte del aniversario luctuoso; 21 de agosto, fecha en la que se cumplen 76 años de su asesinato a manos de un sicario estalinista.
Viena # 19 cuenta con las actuaciones de Ana Cordelia Aldama, Emmanuel Martin, Isabel Bazán, Rubén López, Carlos Kapisztrán. Ana Laura Spinel es la asistente de dirección y Erika Gómez se encarga de la escenografía.
Las funciones serán los jueves y domingos durante los meses de agosto y septiembre, donde se esperan también la realización de exposiciones, así como proyecciones de documentales y películas.
El evento se une a otros referentes artísticos dentro del genero de arte escénico. Es el caso de Trotsky en el exilio escrita por Peter Weiss en 1968 dentro de la línea del "teatro documento", o la también recientemente anunciada película El elegido, del catalán Antonio Chavarrías quien empezó a filmar en 2015 en México el thriller histórico con el británico Henry Goodman encarnando a Trotsky.
Estos referentes engrosan las lecturas sobre la tragedia que llevó a Trotsky a permanecer durante largos años bajo la persecución política del estalinismo, sin embargo -y a la espera de estas presentaciones- también se refieren a un cuadro histórico; el grandioso proceso de la Revolución de Octubre, cuyo resplandor es el luminoso fondo en la vida de León Trotsky.