×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Viernes 10 de mayo: movilización por Gonzalo Muñoz, joven asesinado por Carabineros en Puerto Natales el 2017

Gonzalo Muñoz fue un joven brutlamente agredido en 2017, por dos hoy Ex-Funcionarios de Carabineros y un guardia de seguridad, en Puerto Natales, una golpiza que terminó con consecuencia de Muerte en 2018.

Miguel Fonseca Carrillo

Miguel Fonseca Carrillo Comité por la Justicia Manuel Gutiérrez. Académico UCEN

Viernes 10 de mayo de 2019

Por Miguel Fonseca Carrillo
Coordinador
AGRUPACIÓN de VÍCTIMAS de VIOLENCIA POLICIAL

El pasado Jueves 02 de Mayo se dio inicio al Segundo Juicio Oral, luego que la Familia de Gonzalo presentara un Recurso de Nulidad frente al Primer Juicio; en donde quedo absuelto uno de los responsables directamente involucrado en el crimen.

Al respeto, en lo que va de desarrollo de este Segundo Juicio Oral, la Defensa de los Carabineros homicidas ha apelado a los ya viejos y maneosados argumentos de que actuaron en "Legitima Defensa" y buscando criminalizar la imagen de Gonzalo.

A modo de ejemplo: Dichos argumentos los usaron también cuando tuvieron que justificar los asesinatos de Matias Catrileo, Jaime Soto, Manuel Gutierrez; etc. Por ello, esperamos que los Jueces tengan bien en desestimar estas argumentaciones y que el Juicio concluya con Condena y Penalidades efectivas para todos los involucrados en el homicidio de Gonzalo Muñoz.

El pasado miércoles 08 de Mayo declaro uno de los testigos que observó la brutalidad con la que fue golpeado Gonzalo Muñoz por los dos Carabineros y el Guardia de Seguridad.

Y, el Jueves 09 de Mayo, ha sido el turno para que declarara, dentro del Juicio, la Familia de Gonzalo; la cual exige que se reconozca el DELITO como HOMICIDIO, ya que, desde el primer momento, luego de la brutal golpiza; Gonzalo Muñoz quedó y estuvo todo el periodo posterior de su vida en RIESGO VITAL; falleciendo, finalmente, en el pasado año 2018.

Como Agrupación de Victimas de Violencia Policial, asumimos que, dado el Impacto y Relevancia Pública que implica llevar la embestidura de CARABINERO; ello debe asociarse a un actuar responsable y conforme a la Ley, tanto dentro como fuera de los horarios de Servicio Policial.

Además, esperamos que en el Juicio Oral que esta en proceso; se considere la NO existencia de equiparidad entre el uso de la Fuerza por parte de un Civil (en este caso, además un Joven de corta edad), frente al Uso de la Fuerza por parte de Carabineros; quienes han tenido instrucción militar y formación para “atacar”: ya sea con sus manos, con arma blanca o con armamento propiamente tal.

Como organización hemos analizado también que, dada la importancia del Rol Social que, en términos de un enfoque de Protección Ciudadana, debieran cumplir las Policias; debe modificarse la LEY N° 18.961, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE CARABINEROS DE CHILE; quitándole el enclave Militarizante que contiene esta Ley, que conlleva a que Carabineros actúe desde la lógica del “enemigo interno”; y no desde el Rol de Protección Ciudadana, que debiera ser “el norte de su accionar”.

Finalmente invitamos a todas y todos a sumarse a la MARCHA y VELATÓN que se realizará en Santiago, este VIERNES 10 de Mayo, desde las 18:30 hrs, la cual se iniciará en PLAZA de ARMAS, se desplazará por el Paseo Ahumada y Concluirá con una Velatón en el Frontis de Casa Central de la Universidad de Chile.


Miguel Fonseca Carrillo

Comité por la Justicia Manuel Gutiérrez. Académico UCEN

X