Este martes al mediodía diversos gremios, cuyas cúpulas son kirchneristas, anunciaron una serie de medidas de lucha para el próximo viernes. La izquierda, oposición en varios de dichos gremios, exige una medida unificada, con paro y la continuidad de un plan de lucha.
Martes 3 de abril de 2018 19:04
Mientras transcurrían las primeras horas del paro bancario de horas contra la reforma jubilatoria de Vidal y en reclamo de mejores paritarias, en Bartolomé Mitre 1 diversos referentes de sindicatos y organizaciones sociales realizaban una conferencia de prensa en la sede de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) para anunciar una jornada de lucha para el próximo viernes , que incluirá cortes y una movilización a la Legislatura porteña a las 12 h.
De la misma participaron Eduardo López, secretario general de UTE, Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, Roberto “Beto” Pianelli, secretario general de AGTSyP (subte) y representantes de Sitraju (Sindicato de Trabajadores Judiciales), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y Ctep (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), entre otros como recolectores de basura, guardavidas y camioneros.
Entre denuncias al Gobierno nacional, de la Ciudad y provincia de Buenos Aires por los despidos, tarifazos y la carestía de vida de las mayorías obreras y populares, anunciaron una serie de medidas y una movilización a la Legislatura. El subte realizará un paro el próximo viernes desde las 20.30, la CTEP se sumará a la jornada del viernes con cortes de calle, UTE anunció que llamarán a parar, al igual que lo hará ATE Capital. El Sitraju comenzará las medidas de fuerza este miércoles con un cese de actividades que continuará con un paro parcial por horas los días jueves y viernes. Medidas que confluirán con el paro bancario nacional anunciado para el viernes próximo.
Resulta llamativo que luego de un largo impasse frente a los despidos que se vienen sufriendo y en el marco de una escalada inflacionaria, agravada por los tarifazos, la jornada haya sido anunciada para el viernes, cuando diversos sectores de trabajadores nucleados en la provincia de Buenos Aires realizarán medidas de fuerza el día anterior. Recordemos que para este jueves pararán y se movilizarán a la Casa de Gobierno en La Plata los docentes nucleados en Suteba, Udocba y FEB, los estatales, judiciales y los trabajadores de la salud enrolados en la Cicop (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires). Las conducciones de estos sindicatos le otorgan al gobierno una ventaja al esquivar la opción de una convocatoria a una jornada de lucha unificada, algo que hubiera dado más contundencia a las medidas.
Las críticas por parte de quienes vienen planteando la necesidad de coordinación entre todos los sectores en lucha no tardaron en llegar. Consultado por este medio, Federico Puy, docente, Congresal UTE-Ctera y referente de la agrupación 9 de Abril planteó: "Seguimos exigiendo que los sindicatos hagan una medida unificada. En provincia Suteba va al paro el jueves y en CABA convocan para el viernes. Hay que aunar fuerzas, no dividirlas. Tenemos que pegar todos juntos contra el techo salarial de Larreta y Vidal". Y agregó: “Una convocatoria desde arriba sin ningún debate tampoco ayuda a la medida de lucha, por eso desde la 9 de Abril vamos a impulsar asambleas por escuela para darle mayor fuerza al paro y exigir a los dirigentes sindicales un plan de lucha. Con medidas aisladas sin continuidad no vamos a ningún lado, el que gana es este Gobierno de ricos".
Por su parte, Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP (subte) y dirigente de la agrupación Bordó (PTS + independientes), expresó: "En el subte estamos sufriendo un ataque cruzado que nos afecta a trabajadores y usuarios. En primer lugar se dio a conocer que los trenes que compró el gobierno a España contienen material ca ncerígeno, por lo cual hemos realizado medidas de fuerza hace pocas semanas. Pero además, a pesar de estos negociados a costa de nuestra salud y de los subsidios millonarios que recibe Metrovías, ahora quieren imponer un tarifazo en el pasaje del subte, nada menos que un 66% de aumento, ya que quieren llevar la tarifa de $7,5 a $ 12,5 entre mayo y junio. Se trata de un nuevo negociado por parte de una empresa que no invierte y un Gobierno de la Ciudad que mira para otro lado. En este marco pretenden además debilitarnos como organización con el quite de la personería de nuestro sindicato. Este conjunto de reivindicaciones, junto con la pelea por nuestra paritaria, las pondremos en evidencia en el paro del viernes a las 20.30. Como se ve, motivos para parar no nos faltan. Pero somos muy críticos de la conducción mayoritaria de nuestro sindicato, que llama a medidas inconsultas. Exigimos asambleas inmediatas para votar la continuidad del plan de lucha después del viernes, y proponemos un plenario de delegados de base con mandato de todos los gremios que estamos saliendo a la lucha. La participación masiva de los trabajadores es lo que fortalecerá nuestros reclamos”.
Marcelo Gómez, delegado de la Junta Interna de ATE Dirección de Música y de la agrupación marrón clasista concluyó: "somos muchos los que venimos realizando distintas medidas de fuerza en la Ciudad de Buenos Aires. Los terciarios contra el proyecto de UNICABA, los del ministerio de Economía contra los despidos. En el ministerio de Trabajo venimos de realizar un abrazo ante el anuncio de la nueva estructura para exigir estabilidad laboral para todos los trabajadores, en docentes y bancarios contra el techo salarial. Los franqueros del Garrahan están resistiendo un brutal ataque de la gestión. Sumemos las luchas emblemáticas que vienen llevando adelante las y los trabajadores del Posadas y el INTI. Hay una enorme cantidad de trabajadores que tenemos motivos para pelear, pero ni siquiera han convocado al paro de todos los estatales sino que sería solo los que dependen de la Ciudad de Buenos Aires. Los sindicatos tienen que hacer una amplia convocatoria e impulsar asambleas en los lugares de trabajo para debatir cómo golpeamos todos juntos. Si entre los sindicatos de provincia y de la Ciudad que están convocando de manera separada se convocara a un paro unificado con movilización prácticamente se podría paralizar todo el área metropolitana. Los miles que hoy están bajo sindicatos, como UPCN, que están entregando todo sin mover un dedo también se podrían incorporar si ven una verdadera voluntad de lucha. Vamos a participar con todo en estas jornadas que están convocando para el viernes, y vamos a pelear porque se ponga en pie un verdadero plan de lucha".