×
×
Red Internacional
lid bot

Medioambiente. Villa Constitución: caravana contra el humo y los incendios en las islas

Distintas acciones de protesta se vienen realizando en varias localidades del litoral. Desde La Izquierda Diario participamos de la convocatoria en nuestra ciudad y dialogamos con algunos de los asistentes.

Domingo 19 de julio de 2020 21:40

Foto: Facebook de Villa Constitución Sin Venenos

Este domingo se realizó en nuestra ciudad una caravana contra el humo y los incendios y en defensa de la Ley de Humedales convocada por la agrupación Villa Sin Venenos. Desde las 15 horas en la Plaza Central, decenas de vecinos y vecinas, tomando las medidas de seguridad correspondientes, llevaron adelante una caravana en autos, motos, y bicicletas que circuló por las calles céntricas y las orillas del Paraná.

Te puede interesar: Delta del Paraná: siete propietarios imputados por la quema en las islas

Esta acción se enmarca en una serie de actividades que se vienen realizando en distintas ciudades del litoral en defensa de la Ley de Humedales y en contra del desastre ambiental provocado por varios propietarios de campos y parcelas que hace unos días fueron imputados. Cada vez son más los movimientos ambientalistas, activistas, docentes, familias y jóvenes en general que dicen “basta de humo”. Hasta el momento la respuesta es silencio y amedrentamiento por parte de las fuerzas de seguridad, como lo vimos este sábado en el Puente Rosario-Victoria, cuando la Gendarmería amenazó con desalojar a las familias y jóvenes que protestaban contra las quemas que se realizan en las islas. Desde La Izquierda Diario participamos de la convocatoria en nuestra ciudad y dialogamos con algunos de los participantes.

Te puede interesar:Urgente: amenaza de desalojo a protesta en repudio a la quema en las islas

Charlamos con Edgardo que fue a la caravana “para apoyar el movimiento contra este humo que nos viene azotando hace décadas. Tanto el tema de la isla como el de los basurales hace mucho que no se resuelven, y me parece que no hay voluntad de hacerlo”. En cuanto al basural a cielo abierto que rodea la ciudad nos dice, “creo que hay una responsabilidad compartida, es un poco de la municipalidad y un poco del que tiene la concesión del basural, creo que no hay voluntad de ningún lado”. También nos dio su apreciación sobre los incendios en los humedales, “me parece que es un problema que no se controla porque ahí hay muchos intereses por la agricultura, la ganadería, y como hay mucha plata de por medio nadie quiere meterse”.

También hablamos con José Ignacio que manifestó que está “en contra de este modelo agroeconómico que nos está jodiendo la salud a todos y prácticamente a todo el país”. Continuó diciendo que es un modelo productivo que “enriquece a unos pocos y mata a un montón de gente”. Además nos dice que “los responsables son, primero los poderosos, los que tienen vastas regiones de tierra y se enriquecen con eso, empresas y multinacionales que también viven de matarnos a todos”. “Como sociedad lo que podemos hacer es presionar a las autoridades y al Estado para que tomen cartas en el asunto y cumplan la función para la que están".

"Hoy vine para decir basta al humo”, comenzó diciendo Bárbara. Para ella, la participación permite “ayudar a despertar la conciencia colectiva” y que “si nos ven que estamos todos en la calle pidiendo que paren de hacer quemas en distintos focos de la ciudad puede ayudar a despertar a algún vecino que quizás no se da cuenta del mal que nos genera a todos”. También se manifestó contra la quema de los basurales, “es una larga lucha que venimos llevando los villenses, creo que se podría llevar adelante una fábrica de reciclaje para disminuir la basura porque no todo es basura, ya que ahí también hay muchas familias que reciclan y se generaría una fuente de trabajo inmensa y una conciencia desde la educación".

Te puede interesar:Otra vez fuego en las islas a la altura de Villa Constitución

Giorgia nos comentó que se movilizó porque "las condiciones no dan para otra cosa, hay que venir y hay que moverse. Creo que el Estado es responsable, por no controlar, por haberlo permitido siempre y por no regular las cuestiones ambientales. Para aportar a esta lucha la gente debería quejarse de verdad, que ponga el grito en el cielo y que los políticos demuestren que pueden representar los intereses del pueblo que es lo que se supone que tienen que hacer, porque uno de los intereses principales si no es el primero es la salud de la gente y cuidar el medio ambiente, que están directamente relacionados".

Por último charlamos con Carmela y Paula, que nos comentaron que fueron a “luchar por el medio ambiente porque es algo que nos compete, es algo colectivo”. Carmela comentó que forma parte de la organización Villa Sin Venenos y que “es una lucha colectiva por el medio ambiente y por la salud”. Continuó diciendo que su amiga “está embarazada, tiene una nena chiquita, es para luchar por ellos y por nosotros”. Sentenciaron que la responsabilidad “es del gobierno, del municipio, el Estado es el responsable de cuidarnos y de poder resolverlo de alguna forma. Es toda una cadena que empieza muy arriba, pero el responsable de que esto se solucione ahora es nuestro gobierno”. Para ellas la solución sería que todos tomemos conciencia, no quedarnos en nuestras casas porque no va a pasar nada si no peleamos. Que los gobernantes hagan algo alguna vez, que no esperen que pase el veneno en su cara."