×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Villa Constitución: explosión en Acindar

A cuatro semanas del despido de 12 trabajadores en Acindar que rechazaban la modificación de sus condiciones de trabajo, una explosión en un horno dejó dos heridos y demostró que los obreros tenían razón.

Facundo Durán @FakuDuran

Miércoles 29 de julio de 2015

En la madrugada del martes 28, la explosión de un horno de la acería de Acindar sacudió la ciudad de Villa Constitución. Aparentemente por una pérdida del sistema de refrigeración, ingresó agua al único horno operativo y produjo el estallido. Del accidente resultaron dos trabajadores heridos, pero la gravedad es enorme. Las políticas productivas han transformado a la planta de Acindar en una bomba de tiempo donde los trabajadores pagan con su salud y sus vidas el constante aumento de las ganancias empresariales.

Son éstas condiciones las que han venido denunciando los trabajadores en el último año. Hace 28 días, 12 obreros fueron despedidos por parar contra la pérdida de puestos de trabajo. Las asambleas sostuvieron siete días de paro en defensa de sus compañeros y denunciando que, con los despidos, se tornaba mucho más riesgosa la producción. Y tenían razón: el plan productivo de la patronal lleva a nuevos accidentes laborales por empeorar las condiciones de trabajo, producto de la pérdida de puestos, el aumento de ritmos y la flexibilización laboral. Pero vencidos los primeros 15 días de Conciliación Obligatoria, la patronal sigue negándose a reincorporar a los trabajadores tal como establece el dictamen del Ministerio de Trabajo, mientras la UOM y el gobierno no hacen nada para que lo cumpla.

Luciano Molina es delegado de Mantenimiento Acería y candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Fe en la lista 1A Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda. Sostuvo que “los Comités Mixtos de seguridad no han servido para frenar los continuos accidentes, porque es la patronal quién termina decidiendo en ellos. Necesitamos formar Comités de Seguridad e Higiene independientes de la patronal, donde elijamos a los compañeros en asambleas y que tenga plena capacidad de parar cada trabajo inseguro.”

Y continuó señalando la necesidad de reclamar el reingreso de los despedidos: “se demostró que el reclamo que hacíamos es correcto y se puede ganar. Es el momento de retomar la lucha; no hay que aceptar ningún acuerdo que deje a compañeros afuera y lograr el reingreso de todos a sus puestos de trabajo. Si la patronal no acepta, retomemos las asambleas, el paro y la lucha. Estamos a pocos días de las elecciones; Scioli, Massa, Macri y el PS son los candidatos de los empresarios, pero ninguno quiere que en la campaña electoral se cuele un conflicto obrero.

Organicemos una gran movilización desde portería con corte de autopista para que en todo el país se enteren de que Acindar no respeta los derechos de los trabajadores.

Nosotros ponemos todas la herramientas del Frente de Izquierda al servicio de lo que resuelvan los compañeros.”