Ayer por la tarde la patronal dio a conocer la firma del acuerdo a través de un comunicado. La UOM Villa Constitución y la Comisión Interna firmaron las suspensiones de forma inconsulta.
Domingo 26 de abril de 2020 16:21
En medio de la pandemia sanitaria, empresas como Acindar ya fueron habilitadas para empezar a arrancar su producción y su despacho. El fuerte lobby que vienen ejerciendo estás patronales con el gobierno, les está dando resultado. Con protocolos de seguridad muy generales como "lavarse las manos y mantener distancia y acceder a la toma de temperatura", esta gran empresa que nuclea miles de trabajadores de diferentes ciudades, se pone en funcionamiento. Además de entrar a trabajar con suspensiones con rebaja salarial ya firmadas, esperan que lo hagamos sin garantizar las medidas de seguridad pertinentes: necesitamos comités independientes de seguridad e higiene con delegados elegidos de forma directa que garantice un protocolo serio, decidido por todos los compañeros y que garantice los testeos masivos para detectar en dónde está el virus y evitar así los contagios.
A este grave peligro de contagio que propicia la empresa, avalada por el gobierno nacional y provincial, se suma el recorte salarial. Una nueva negociación llevada adelante con el sindicato local termina en lo mismo de siempre. Rebaja salarial para los metalúrgicos.
En este periodo del año, los metalúrgicos nos disponemos a discutir paritarias y subas salariales, pero en el marco de la cuarentena y la paralización de la industria, este año no se discutirán, al menos así dejo entrever el Secretario general Antonio Caló en varios medios nacionales.
¿Todos perdemos un poco de plata?
Acindar factura 70 mil pesos por minuto, en pocas horas de producción, cubre el salario de todo el personal. Los servicios de electricidad y gas tienen fuertes subsidios por parte del estado.
El trabajador tiene que pagar alquiler, tarifas de servicios públicos, en algunos casos prepaga, cuota de la escuela y varios gastos fijos más que no solo no se abarataron en medio de la pandemia, sino que subieron, como los precios de la canasta básica de alimentos.
Entonces nos preguntamos, ¿Por qué los trabajadores tenemos que ceder en su salario para subdidiar a la empresa?
Te puede interesar:Acindar: nuestros sueldos no son subsidios
Te puede interesar:Acindar: nuestros sueldos no son subsidios
Historia repetida
El los primeros meses de este año, venció el acuerdo de suspensiones ya firmado por directiva, comisión interna y empresa para el 2019, antes de declarada la pandemia, ya se a analizaba prorrogar el acuerdo para todo el 2020. La nueva situación económica mundial, les dio una nueva pauta para que así lo hicieran. En todas las negociaciones se ponen sobre la mesa la amenaza de despedir compañeros. Cosa que estás empresas tienen innumerables posibilidades de hacer por las modalidades de contratación inestables.
Hoy se repiten las acciones. Con un funcionamiento virtual de la junta de delegados, la comisión interna, de la que forma parte el Partido Obrero- Tendencia y otras corrientes políticas que integran el frente 16 de Marzo, firmó junto a la Comisión Directiva las suspensiones sin discutir en asamblea.
Te puede interesar: Acindar Villa Constitución: que la Comisión Interna no acepte rebajas salariales
Te puede interesar: Acindar Villa Constitución: que la Comisión Interna no acepte rebajas salariales
Las bases fueron meras espectadoras de mensajes informativos que iban bajando cada tanto según el avance de las negociaciones. No hubo ni siquiera reunión ni votación virtual.
Dirán que es el mejor acuerdo al cual se pudo llegar, que es poco lo que perdemos.
No hay que perder de vista que durante otro período más, la empresa no va a realizar los aportes jubilatorios en base a estos acuerdos y sigue desfinanciando el ANSES.
Capítulo aparte vienen padeciendo los contratados y los trabajadores de talleres, los más castigados. Las patronales aprovechan cada crisis para precarizar aún más, no pagando los salarios que ya de por sí son los peores, despidiendo y exponiendo a los trabajadores y su familia al contagio.
Nuevamente somos los trabajadores y nuestras familias los que nos llevamos la peor parte, y terminamos pagando una crisis que no generamos nosotros. La Comisión Interna debe garantizar una asamblea, respetando las medidas de seguridad y distanciamiento, para discutir y resolver sobre la propuesta de suspensiones y el protocolo de seguridad con el que vamos a ingresar a trabajar.