×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Constitución: trabajadores de EMET denuncian la falta de pago de sus salarios

La Izquierda Diario entrevistó a cuatro trabajadores de la empresa EMET sobre la situación que atraviesan en medio de la pandemia. No están cobrando su sueldo en tiempo y forma.

Fabricio Rodríguez

Fabricio Rodríguez PTS Villa Constitución @fabrirodrgz

Miércoles 22 de abril de 2020 11:54

La situación laboral de muchos trabajadores se agrava diariamente en medio de una pandemia mundial. El virus Covid-19 continúa propagándose a la par de un hundimiento de gran impacto en la economía mundial. Ante esta crisis sanitaria, social y económica, empeoran las condiciones de vida de las familias obreras y aumentan las suspensiones y pérdidas de puestos de trabajo.

En Villa Constitución cada vez son más los puestos afectados por esta crisis. La patronal de Acindar viene intentando suspender a los trabajadores con rebaja de salario queriendo abonar sólo el 75% de los mismos durante los primeros seis meses. Esto implica que también se vean perjudicados cientos de trabajadores que cumplen sus tareas a través de contratistas dentro de la planta. A esto se suman los talleres metalúrgicos de la zona donde muchos obreros se vienen quedando sin la posibilidad de trabajar a raíz de la finalización de sus contratos eventuales y otros afectados por la falta de pago de sus salarios.

Te puede interesar: Acindar: nuestros sueldos no son subsidios

En este sentido, a la redacción de La Izquierda Diario nos llegaron testimonios de cuatros trabajadores de la metalúrgica EMET comentando la situación que atraviesan 103 empleados. “La situación actual que está pasando la empresa EMET comenzó junto con la pandemia. En un primer momento íbamos a salir todos suspendidos cobrando al 100% estando en nuestras casas durante los dos meses que dure la cuarentena, porque supuestamente nos iban a aportar desde la jubilación. Llegó la quincena del 5 de abril y a varios nos dieron monedas, entre 2 mil y 4 mil pesos, que no era lo que teníamos que cobrar. Luego nos dieron un adelanto de sueldo de 4 mil pesos más, y dijeron que si Acindar no les pagaban a ellos el canon que cobran por mes, nos iban a descontar la quincena del 20 de abril. El gremio nos dijo que no puede ser, que tenemos que cobrar el sueldo completo. Ahora llegó la quincena del 20 y no cobramos nada de nada. La nueva resolución de la empresa es volvernos a adelantar 4 mil pesos y que sean descontados de la próxima quincena del 5 de mayo”.

Esta situación de las rebajas salariales, suspensiones y despidos, genera mucha bronca y vienen siendo temas de discusión entre las amplias capas de trabajadores a nivel nacional. A pesar del DNU presidencial que prohíbe los despidos y las suspensiones los empresarios siempre encuentran la forma de hacerlo. Además, hay declaraciones que avalan las suspensiones como las del Secretario General de la UOM Antonio Caló, que está dispuesto a negociar rebajas salariales del 30% a quienes no trabajen producto de la cuarentena.

Preguntamos a los trabajadores de EMET cuál fue el reclamo realizado por la conducción sindical y nos respondieron que hicieron la denuncia correspondiente al Ministerio de Trabajo y que están esperando la contestación del mismo. También nos contaron sobre la situación en otros talleres de la región, “conocemos la situación de otras empresas, como por ejemplo GISI. Las empresas EMET, GISI y Polymont se ponen de acuerdo y no arreglan con nadie, y si arregla una empresa, arregla otra, si no lo quieren hacer, no lo hacen. Así pasó cuando tuvimos el reclamo grande de una semana completa y cuando fuimos a cobrar no alcanzamos a recuperar ni la cuarta parte de lo que perdimos. A la empresa no le importa un carajo, no sé cómo se mantiene porque la verdad da lástima. Lamentablemente es lo que hay y laburamos allí”.

Te puede interesar: Villa Constitución: contratos eventuales y trabajadores descartables

Vienen siendo meses complicados para las familias trabajadoras, cada vez se empeoran más las condiciones de vida de miles. Una gran parte de los trabajadores empleados y desempleados está haciendo cuarentenas es sus casas, mientras otros millones de trabajadores esenciales siguen cumpliendo con su labor expuestos al contagio sin siquiera haberles hecho un test y en condiciones mínimas de seguridad ante el contagio arriesgándose ellos mismos y a sus familias.

Los trabajadores nos comentan cómo viven la situación, “en este tiempo tan difícil la sociedad en general se ve perjudicada, a nosotros nos toca vivir como trabajadores este mal momento. Pienso que acá es donde se ve la miseria y lo bueno de cada persona. A esta gente le parece que nosotros podemos vivir con dos pesos. Lamentablemente nos vemos obligados a tomar estas determinaciones porque esta situación no puede seguir así y espero que se solucione lo antes posible porque no la estamos pasando nada bien. No podemos salir a la calle a buscar otro trabajo para hacer algo de plata porque nos encontramos con todo esto. Estamos acorralados. Lo único que queremos es cobrar en tiempo y forma como el gobierno lo dice. Esperemos que lleguemos a un buen acuerdo porque no se puede seguir así con esta situación”. Hasta el momento no hay respuesta de la empresa, “es un desastre, no te escuchan, no te atienden, es el peor defecto que tienen. No le importa si cobras ni el esfuerzo que vos haces. Mientras ellos cobren y tengan sus buenos mangos no les importamos nosotros. No les importa la gente mientras ganen plata.”

Mientras los dirigentes de las centrales sindicales están aislados y cumpliendo con la cuarentena, estos son los temas que tendrían que estar discutiendo, cómo defender los puestos de trabajo para que la crisis no la paguen, una vez más, las familias obreras.

En La Izquierda Diario venimos reflejando realidades, luchas y testimonios de trabajadores y trabajadoras en todo el país. Podes escribirnos al 3400 662838