Entre agosto y octubre de 2013 se realizó la Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, a más de seis mil niños/as y mujeres, en todo el país.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Jueves 12 de febrero de 2015
Algunas de las cifras de esta Encuesta indican que el 75,1% de los niños/as señalan que ha recibido algún tipo de violencia o maltrato en su vida, por parte de sus padres o familiares. Casi el 30% declara también que en sus hogares hay violencia intrafamiliar, sobre todo psicológica entre sus padres. Más de un 7% manifiesta algún tipo de abuso sexual.
En el caso de las mujeres, casi un 32% expresa haber vivido alguna forma de violencia intrafamiliar por parte de su pareja o ex pareja, esto incluye violencia psicológica, física o sexual.
De quiénes denunciar violencia física, más de un 40% no siguió la denuncia, lo mismo sucedió con el 47% de las mujeres que denunciaron violencia psicológica y el 67% que denunció violencia sexual. La mayor parte de ellas señaló que no lo hizo por miedo o vergüenza.
La violencia de género es una realidad cotidiana para miles de mujeres y niños/as y en muchos casos está naturalizada. Se han dado pasos importantes en denunciar y visibilizar la violencia de género, pero aun es mucho lo que falta.