Marzo cerró con las cifras más altas de violencia en 5 años, con 3 mil 78 asesinatos registrados de manera oficial. Se tiene conocimiento de que mínimo 332 eran mujeres.
Martes 21 de abril de 2020
De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en medio de la pandemia, la violencia que diariamente cobra la vida de decenas de personas no cesa.
Marzo no sólo cerró con el registro de asesinatos en un sólo mes, más alto en 5 años, sino que esto coloca al primer trimestre de este año con una cifra superior a lo registrado en el primer trimestre del año pasado.
El primer trimestre de este año se registraron 8 mil 829 víctimas de homicidio, 54 más que en el mismo período del 2019, año que por cierto fue considerado el más violento por las cifras de homicidio en décadas.
Los Estados con mayor número de asesinatos registrados durante el mes de marzo son Guanajuato con mil 170, el Estado de México con 764, Michoacán con 685, Chihuahua con 642, Baja California con 636 y Jalisco con 539.
Este aumento en la violencia, se da en medio de una situación económica adversa para miles de familias a nivel nacional, debido a la fuerte ola de desempleo que ha dejado a cerca de 400 mil empleados formales desempleados.
En este contexto el gobierno de la 4T ha desplegado al aparato de sus fuerzas armadas para “mantener el control” en medio del tránsito a la fase 3, puesta en marcha recién el día de hoy, con lo cual se adelanta 10 días de lo que se había anunciado previamente.
El escenario no parece más optimista para el mes de abril. El domingo pasado ha sido considerado el día más violento de 2020 con 105 víctimas de homicidio doloso, la mayoría en el Estado de México. Así, abril contabiliza ya 1 605 asesinatos, un promedio de 84 al día, donde los Estados más violentos siguen siendo Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Michoacán.

Mariel Ochoa
Estudiante de la FCPyS