Un video difundido por medios locales muestra el brutal ataque sufrido por Abril, una mujer trans, en la ciudad de San Lorenzo. Los medios y el poder político estigmatizan a la víctima.

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r
Jueves 23 de octubre de 2014
El video fue difundido por el sitio web sl24.com.ar. En él se ve a un joven atacando a Abril mientras es filmado por sus amigos. Posteriormente se ven imágenes donde la víctima relata el ataque sufrido a sus propios agresores, dice que no pudo identificar quién la atacó, muestra sus heridas y denuncia que habló con un policía que “no hizo nada”. La última escena del video muestra al joven atacante diciendo: "Sí, le pegué. En teoría le re cabe. Literalmente, le pegué porque andaba mostrando el centro cuántico por la sociedad, y eso no es cultura. Es la almacedonia, el centro negro (SIC). Es hermafrodita el chabón. Y lo andaba mostrando y pasaban pibitos que salían de la escuela, me dio bronca, quise hacer justicia. Vino la policía y me ganó de mano. No me dio lástima, porque lástima se la tengo a los pobres", dijo el adolescente, rodeado de amigos que lo festejaban.
El periodista de sl24, Marcelo Juan, contó que el grupo agresor se compone de adolescentes de clase media, algunos de los cuales participan de la movida local de rap. El video se difundió rápidamente. Los repudios no tardaron en llegar y fue dado de baja, pero la mayoría de los medios siguen reproduciendo la noticia con un enfoque que deja mucho que desear.
Para algunos portales el título es “impactante video”, como si se tratara de un video más de los tantos que se difunden por las redes bajo el título de “impactante”. Para otros, Abril es “una travesti”, sin nombre. Algunas notas sugieren alegremente que Abril habría cometido “episodios de exhibicionismo”, como si eso de alguna manera justificara el ataque. Por lo demás, mejor no esperar “pruebas” sobre el supuesto “exhibicionismo” de Abril. ¿Será que llaman “exhibicionismo” el hecho de adoptar libremente el propio género? ¿Será exhibicionismo salir del clóset? En una cosa coinciden la mayoría de los diarios tradicionales. Ninguno osa llamar el ataque por su nombre: transfobia. Esta palabra parece que no está en los diccionarios de los medios de comunicación.
El colmo son las declaraciones extraoficiales de la Municipalidad de San Lorenzo. En ellas, se aclara que Abril no reside en San Lorenzo, que ella optó por no hacer la denuncia judicial y que además sufre “trastornos psiquiátricos”. ¿No es este el colmo de la violencia? El poder político, y los medios que lo reproducen, difundiendo información sobre la vida de la víctima, o meras calumnias para desacreditarla, en vez de condenar el artero ataque.
A pesar de la promulgación de la Ley de Identidad de Género, las personas trans siguen sufriendo la cotidiana discriminación, cuando no ataques transfóbicos como el sufrido por Abril. El poder político y los medios de comunicación masivos son reproductores seriales de esta realidad, que sufren miles.

Cecilia Rodríguez
Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)