×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. Virrey del Pino: nueva escuela tomada en reclamo de mejoras en infraestructura

Virginia Gómez

Virginia Gómez @mavirginiagomez

Miércoles 8 de octubre de 2014

Se trata de la secundaria 114 del Barrio Oro de la localidad de Verde de Virrey del Pino, partido de La Matanza. La asamblea de docentes, padres, madres y estudiantes decidieron el día lunes la toma del edificio en reclamo de mejoras. El martes tuvieron una reunión con el Consejo Escolar en la que les prometieron que podría salir la licitación para la construcción del edificio recién el 25 de noviembre, cuando esperan hace 4 años una respuesta. La Izquierda Diario entrevistó a uno de los jóvenes del centro de estudiantes de la escuela.

  •  ¿Desde cuándo está en conflicto la escuela y por qué motivos?

    A. - La escuela está en conflicto desde hace 4 años. Al principio estábamos arriba de una escuela primaria, la EPB 76, que nos prestaba las aulas porque nos faltaban para poder tener clases. Muchas veces teníamos clases en el comedor de la primaria. El conflicto surge porque no tenemos espacios para tener clases, no tenemos el edificio que necesitamos. Llegamos a tener clases en la capilla que se encuentra detrás de la escuela. Antes salíamos del establecimiento y dábamos la vuelta hasta la iglesia. Después se colocó una puerta que conecta la escuela con la Iglesia.

  •  ¿Es la primera vez que toman la escuela?

    A. - No, esta es la segunda.

  •  ¿Cuándo fueron las otras veces y qué resultados tuvo?

    A. - Primero se realizó una manifestación por estos mismos motivos, después se hizo la primer toma el 12 de abril de este año, se hicieron bastante cosas. Ahí se acercó el vicepresidente del Consejo Escolar, Tomás Garcia, y prometió la puerta que conecta la escuela con la iglesia, y se colocó. Pero la puerta se puso en malas condiciones y se calló tres veces.

  •  ¿Cómo y cuándo tomaron la decisión de volver a la toma de la escuela?

    A. - El lunes a la mañana hicimos una asamblea general de padres y alumnos donde se tomó la decisión de tomar la escuela. Ya habían pasado dos semanas de que habíamos implementado el sistema de rotación de clases. Había cursos que tenían clases y otros que no, y así rotábamos, para que nadie se quedara sin sin clases y usar las aulas disponibles, porque como tuvimos un par de problemas, no tenemos más clases en la iglesia.

  •  ¿Quiénes son para ustedes los responsables de la situación que está viviendo la escuela de falta de aulas y problemas de infraestructura?

    A. - Mirá, Silvio Mafeo, presidente del Consejo Escolar de La Matanza, se comprometió en muchas cosas que no hizo, al igual que el vicepresidente Tomas Garcia. Para mi son responsables los del Ministerio de Educación de La Plata, no se quiénes manejan los fondos para la construcción de escuelas. Pero siempre se comprometen en cosas que no hicieron. Dieron fechas limites para realizar la construcción y no las hicieron.

  •  ¿Qué debatieron y resolvieron en la asamblea del martes?
    A. - Primero, se que se acercó al establecimiento la Jefa de las inspectoras, se llama Sandra Araya. No me acuerdo del nombre, pero fue expulsada del colegio. Trató mal a los padres y la solución que trajo fue que ella se encargaría de conseguir vacantes en otras escuelas para los estudiantes, para que dejemos la toma. Pero aparte los del Consejo Escolar dijeron que la licitación para la construcción del edificio seria el 25 de noviembre, y que mientras tanto tengamos clases en la Iglesia. Pero la toma seguirá hasta ver que empiecen con la obra lo antes posible y podamos tener clases de forma segura. Si no empiezan las obras, la toma seguirá.
  •  ¿Se organizaron en común entre los docentes, los estudiantes y los padres?

    A. - Sí, los padres también participan en centro de estudiantes, y ellos a su vez participan en la reuniones de la cooperadora. Ellos se organizan de esa manera y después llegamos a hacer algo en común. Escuchamos las opiniones de padres, madres y alumnos. Y las decisiones las tomamos de conjunto. También participan docentes del Suteba La Matanza y algunos profesores de las escuelas cercanas.

  •  ¿Hay otras escuelas en la zona que estén en una situación similar?

    A. - Dentro del partido de la matanza son varias las escuelas afectadas, que pasan todas por problemas similares o incluso más graves. Nuestra escuela está hace muchos años pidiendo que se construya el edificio que necesitamos.

  •  ¿Están en contactos con esas otras escuelas que están en situación similar como para tomar medidas de conjunto?

    A. - Sí. Tenemos un espacio que se llama “Jovi”, jóvenes organizados de Virrey del Pino, nos reunimos periódicamente. Nos encontramos con fin de poder hablar y buscar una solución posible sobre los problemas que surgen. De los edilicios, pero también se debate de temas comunes que pasan en las escuelas, como sexualidad, embarazo adolescente, adicciones, entre otros.


  • Virginia Gómez

    Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

    X